CCOO denuncia al SAS por la falta de actualización de las bolsas de empleo y la opacidad en las contrataciones
El sindicato alerta de que la ausencia de listados actualizados en varias categorías está provocando contrataciones “irregulares” por currículum o perfil, vulnerando principios de mérito, capacidad e igualdad.

El Sindicato Provincial de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Cádiz ha denunciado este jueves la “grave” situación que atraviesan las bolsas de empleo del Servicio Andaluz de Salud (SAS), cuya falta de actualización está obligando a recurrir a contrataciones por currículum o perfil profesional. Según el sindicato, esta práctica vulnera los principios de mérito, capacidad, igualdad y publicidad que deben regir el acceso al empleo público.
La problemática se evidenció recientemente en un acto de contratación de la categoría de monitor/a en el Área de Gestión Sanitaria (AGS) de Jerez, donde, ante el agotamiento de la bolsa oficial y la falta de nuevos listados, se volvió a recurrir a fórmulas no regladas para cubrir vacantes. CCOO advierte de que esta situación genera “falta de transparencia, discrecionalidad y agravio” hacia los profesionales que llevan tiempo inscritos y esperando turno en la bolsa.
Un problema que va más allá de una categoría
La central sindical asegura que el caso de monitor/a no es un hecho aislado, sino “la punta del iceberg” de un problema estructural que afecta a múltiples categorías del SAS. “La ausencia de actualizaciones periódicas está llevando a que las fórmulas excepcionales se conviertan en habituales”, señala CCOO, que reclama soluciones urgentes a la Consejería de Salud y al SAS.
Exigencias del sindicato
Entre las medidas planteadas, CCOO exige:
- La actualización inmediata de las bolsas de todas las categorías, priorizando aquellas con más contrataciones fuera de bolsa.
- Transparencia en los criterios de selección cuando se recurra a procesos excepcionales.
- Limitación estricta del uso de contrataciones por currículum o perfil, siempre con justificación y publicidad.
- Creación de un calendario de actualizaciones periódicas, evitando improvisaciones.
Riesgo para la igualdad y la calidad asistencial
Para CCOO, mantener este sistema supone no solo un perjuicio para los derechos laborales de los aspirantes, sino también un riesgo para la calidad y la equidad del sistema sanitario público andaluz. “No se puede seguir improvisando con el empleo público”, recalca la organización, que advierte de que seguirá defendiendo un modelo de contratación “justo, transparente y respetuoso con las normas”.
El sindicato concluye que seguirá movilizándose para que el SAS garantice oportunidades en igualdad de condiciones para todo el personal sanitario y sociosanitario inscrito en las bolsas.