- Publicidad -
Cádiz

Avanzan las obras de rehabilitación energética en el edificio de la Plaza de la Hispanidad de Cádiz

La actuación, con una subvención de más de 415.000 euros, busca mejorar la eficiencia y reducir el consumo energético del inmueble en más de un 60%.

Las obras de rehabilitación energética en el edificio residencial ubicado en el número 1 de la Plaza de la Hispanidad de Cádiz avanzan a buen ritmo, según han comprobado este jueves 14 de agosto la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, y la delegada territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Sánchez.

La actuación cuenta con una subvención de 415.560 euros, que supone el 77,86% del coste total, y está enmarcada en la línea 3 del Plan Ecovivienda, vinculada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El objetivo principal es aumentar la eficiencia energética del edificio y sus 15 viviendas, así como mejorar su durabilidad, resistencia y valor arquitectónico.

Mejoras para un ahorro energético del 62,75%

Los trabajos contemplan actuaciones en la envolvente térmica, uso de energías renovables y conservación integral del inmueble de 11 plantas. Entre las intervenciones destacan la rehabilitación de fachadas, terrazas y cubiertas, con aislamiento e impermeabilización, así como la sustitución de carpintería.

- Publicidad -

Además, se instalarán paneles fotovoltaicos para generar energía limpia y se realizarán diversas reparaciones que permitirán un ahorro del consumo energético del 62,75% y una reducción de la demanda del 59,85%.

Compromiso con la eficiencia energética

Durante la visita, Colombo y Sánchez resaltaron la importancia de este tipo de actuaciones para la mejora del parque residencial de la provincia y el compromiso del Gobierno andaluz con la rehabilitación de edificios. “Estas obras no solo mejoran la eficiencia energética, sino también la calidad de vida de los vecinos y la imagen de la ciudad”, subrayaron.

Una apuesta por la sostenibilidad urbana

La empresa Ecoanza es la encargada de ejecutar la obra, que también persigue un impacto positivo en la sostenibilidad urbana, al reducir las emisiones asociadas al consumo energético del edificio.

Las representantes de la Junta recordaron que este tipo de proyectos son clave para cumplir con los objetivos de transición ecológica, modernización de infraestructuras y reducción de la huella de carbono en Andalucía.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba