- Publicidad -
Sierra de Cádiz

Vecinos y ecologistas analizan el impacto del proyecto de megaplanta fotovoltaica de Iberdrola en Arcos de la Frontera

Asociaciones vecinales y Ecologistas en Acción muestran su preocupación por los efectos medioambientales, paisajísticos y sociales de la instalación solar proyectada en la barriada rural La Perdiz y Sierra Aznar.

Vecinos de Arcos de la Frontera y representantes de la asociación AMA Natura Ecologistas en Acción mantuvieron un encuentro en la barriada rural La Perdiz para valorar el proyecto de megaplanta fotovoltaica que Iberdrola prevé construir en las inmediaciones de esta zona y de Sierra Aznar. La reunión tuvo lugar el pasado jueves y contó con la participación de las asociaciones de vecinos de La Perdiz y de Montes de Belén, preocupadas por el alcance de la instalación y sus posibles efectos en el entorno natural y social.

Durante el encuentro se analizaron aspectos clave del proyecto, como la ubicación en un área catalogada de alto interés arqueológico, la superficie de terreno que ocupará, las afecciones a los suelos agrícolas y el impacto sobre las viviendas y explotaciones familiares próximas. Los vecinos denunciaron que el Ayuntamiento de Arcos no les ha proporcionado información clara ni suficiente sobre la planta solar y que sienten una situación de indefensión y abandono institucional.

Por su parte, Ecologistas en Acción expuso sus valoraciones técnicas y medioambientales, alertando sobre el daño irreversible que la megaplanta podría ocasionar a hábitats de interés, así como a la actividad agraria tradicional de la zona. También advirtieron de la saturación que, a su juicio, sufren Arcos y los municipios colindantes con la instalación de plantas fotovoltaicas, lo que está transformando de manera acelerada el paisaje rural.

- Publicidad -

Las asociaciones vecinales mostraron su inquietud por la pérdida de suelo fértil, el deterioro del paisaje y la cercanía de la planta a viviendas habitadas y explotaciones agrarias y ganaderas. Además, señalaron que la mayoría de los vecinos son personas mayores que carecen de medios técnicos o conocimientos para presentar alegaciones a través de los canales administrativos establecidos.

La reunión concluyó con el compromiso de mantener una comunicación fluida entre ambas organizaciones y de coordinar acciones conjuntas en defensa de los intereses de los habitantes de la barriada y de la preservación del entorno natural. Tanto vecinos como ecologistas coincidieron en la necesidad de reclamar mayor transparencia a Iberdrola y al propio Ayuntamiento de Arcos, así como la celebración de un proceso de información pública accesible y participativo.

El objetivo, según los asistentes, es que los vecinos puedan conocer en profundidad las características de la planta solar y expresar sus opiniones antes de que el proyecto avance. Las asociaciones recalcaron que la protección del entorno rural y del patrimonio arqueológico debe ser una prioridad frente a los intereses económicos, y que la transición energética no puede hacerse a costa de la calidad de vida de las comunidades locales.

Con esta reunión, las organizaciones vecinales y Ecologistas en Acción abren un frente común para exigir que la instalación de la megaplanta fotovoltaica en Arcos de la Frontera se estudie con mayor rigor y se someta a un debate público que tenga en cuenta tanto la sostenibilidad medioambiental como la justicia social.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba