La Junta destina 57 millones a la gratuidad de libros de texto en Andalucía para 885.000 estudiantes
El próximo curso escolar 2025/26 estrenará libros el alumnado de 1º y 2º de Primaria y 4º de ESO, con renovación para escolares con necesidades educativas especiales.

La Junta de Andalucía invertirá 57 millones de euros en el Programa de Gratuidad de Libros de Texto, beneficiando a unos 885.000 estudiantes de enseñanzas obligatorias en centros sostenidos con fondos públicos durante el curso 2025/26. En la provincia de Cádiz, el presupuesto asciende a 8.405.453 euros, beneficiando a alrededor de 120.000 alumnos y alumnas.
El programa permitirá que el alumnado de 1º y 2º de Educación Primaria y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) estrene libros de texto, mientras que también se renovará la dotación destinada a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo. Las familias recibirán un cheque libro junto con la relación de títulos correspondientes para canjearlos en la librería de su elección.
Qué es y cómo funciona el programa de gratuidad de libros de texto
El Programa de Gratuidad de Libros de Texto está dirigido a todo el alumnado escolarizado en Primaria y Secundaria Obligatoria en centros públicos y concertados de Andalucía. La medida se desarrolla en régimen de préstamo: los libros son propiedad de la administración educativa y, al finalizar el curso, permanecen en el centro para que puedan ser reutilizados por otros estudiantes en años sucesivos.
Más allá del apoyo económico que supone para las familias, el programa persigue inculcar en los estudiantes la responsabilidad sobre el cuidado del material escolar y el valor de la inversión educativa realizada por la administración. Este enfoque educativo y familiar fomenta hábitos de respeto y conservación de los libros desde edades tempranas.
Marco legal y compromiso educativo
La gratuidad de los libros de texto está reconocida en el Estatuto de Autonomía de Andalucía y respaldada por la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía. Su implementación refleja el compromiso del Gobierno andaluz con la igualdad de oportunidades y la reducción de la carga económica que supone el material escolar para las familias.
El sistema permite que cualquier estudiante de los cursos beneficiados acceda a libros nuevos cada año, asegurando que el aprendizaje no se vea limitado por la falta de recursos. Esta medida también contribuye a un uso eficiente y sostenible del material educativo, favoreciendo la reutilización y reduciendo el gasto público a largo plazo.
Renovación y atención a necesidades específicas
Cada año, los libros se renuevan especialmente en los cursos de Primaria inicial (1º y 2º) debido a la frecuencia de cambios curriculares y el desgaste natural del material. Para 4º de ESO, el próximo curso significará la renovación completa, lo que permitirá a los estudiantes contar con contenidos actualizados y adaptados al currículo vigente.
Asimismo, se mantiene la atención a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a los recursos necesarios para su aprendizaje. Este aspecto refuerza la equidad educativa, garantizando que nadie quede excluido del programa por sus características particulares.
Impacto en las familias y en el sistema educativo
El programa representa un respiro económico para las familias y promueve un uso responsable del material escolar entre los estudiantes. Además, facilita a los centros educativos la gestión de libros, al centralizar la adquisición y la distribución del material, garantizando que todos los alumnos dispongan de los títulos necesarios desde el inicio del curso.
Con esta iniciativa, la Junta de Andalucía reafirma su compromiso con la educación pública de calidad, apoyando tanto a familias como a centros educativos, y fomentando la igualdad de oportunidades en todo el territorio andaluz.