Andalucía participará en un proyecto europeo para formar profesionales en rehabilitación energética de edificios
La Agencia Andaluza de la Energía, junto a las universidades de Cádiz y Sevilla, creará una plataforma para conectar a empresas del sector con trabajadores especializados en eficiencia energética.

La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, se incorpora al proyecto europeo BUILD OSS, una iniciativa destinada a impulsar la formación y la especialización de profesionales en la rehabilitación energética de edificios. La propuesta, aprobada por la Comisión Europea y enmarcada en el programa Life 2024-CET, cuenta con un presupuesto global de 1,56 millones de euros y la participación de ocho socios españoles, entre ellos la Universidad de Cádiz, que lidera el proyecto, y la Universidad de Sevilla.
Durante los próximos tres años, BUILD OSS desarrollará un currículo formativo integral que abarcará desde conocimientos técnicos hasta aspectos legales, financieros y de comunicación, con el objetivo de preparar a una nueva generación de profesionales capaces de afrontar los retos de la edificación sostenible. Este programa se dirigirá a un amplio abanico de perfiles: técnicos, juristas, financieros, trabajadores sociales, especialistas en salud y seguridad laboral, o personal de las denominadas “ventanillas únicas de rehabilitación energética”.
La Agencia Andaluza de la Energía tendrá un papel clave en la iniciativa al diseñar el Build Oss Talent Hub, una plataforma digital que pondrá en contacto a profesionales que buscan oportunidades laborales con empresas del sector de la rehabilitación energética y las energías renovables. Este espacio incluirá servicios de búsqueda de empleo y prácticas, así como programas de mentorización y talleres de formación. El objetivo es crear un ecosistema que facilite la conexión entre la oferta y la demanda laboral en un sector en pleno crecimiento.
El desarrollo de esta plataforma busca además atraer a profesionales de ramas complementarias, actualizando los conocimientos de quienes ya trabajan en la construcción y ofreciendo salidas laborales a nuevos perfiles interesados en la transición energética. Según datos del sector, la construcción sostenible en España crece entre un 8% y un 10% anual, una tendencia que se verá reforzada por los objetivos climáticos de la Unión Europea, que exige reducir las emisiones de carbono un 55% para 2030.
La rehabilitación energética de edificios es considerada uno de los pilares fundamentales para alcanzar la neutralidad climática, ya que en Europa el 75% de los edificios son ineficientes y el 40% del consumo energético procede del sector de la edificación. En España, la situación es similar: la edificación representa el 30% del consumo energético final y el 25% de las emisiones de CO₂, con más de la mitad del parque inmobiliario construido antes de la entrada en vigor de las primeras normativas de eficiencia energética.
Un informe del Real Instituto Elcano subraya que España es uno de los países de la UE con mayor potencial de mejora en este ámbito, dado que solo el 0,08% de los edificios se rehabilitan de forma profunda cada año, frente al 3% que establece Bruselas como objetivo. En este contexto, Andalucía se perfila como un territorio idóneo para servir de banco de pruebas, gracias a su experiencia previa en proyectos de construcción sostenible y a la diversidad de tipologías de edificios y climas presentes en la región.
El proyecto BUILD OSS pretende convertirse en un referente europeo en la capacitación de profesionales para la eficiencia energética, con un impacto que trascienda las fronteras andaluzas y pueda replicarse en otros países de la Unión. De este modo, se espera contribuir a la reducción de la huella de carbono del sector y a la creación de un mercado laboral especializado, generador de empleo verde y de calidad.