- Publicidad -
Cultura

Manuel Alejandro protagoniza la Cátedra del Vino en Jerez con la conferencia ‘Canto al Jerez en Vendimia’

El reconocido compositor jerezano ofrecerá su visión artística sobre los vinos de su tierra durante las Fiestas de la Vendimia, en un homenaje a su trayectoria y vínculo con Jerez.

El compositor y letrista jerezano Manuel Alejandro será el protagonista de la Cátedra del Vino el próximo 3 de septiembre, cuando ofrecerá la conferencia titulada ‘Canto al Jerez en Vendimia’ en la sede del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez de la Frontera (Cádiz). Este acto se enmarca en las celebraciones de las Fiestas de la Vendimia, y permitirá al público conocer de primera mano su visión personal y artística sobre los vinos de su tierra.

Durante la conferencia, Manuel Alejandro compartirá un recorrido íntimo lleno de recuerdos, emociones y sensibilidad musical, mostrando cómo los vinos de Jerez han influido en su inspiración artística y en su trayectoria profesional. La presencia del compositor en esta edición de la Cátedra del Vino representa también un homenaje a su relación con Jerez, ciudad que define como parte esencial de su vida y creatividad.

La Cátedra del Vino, organizada anualmente por el Consejo Regulador, ofrece una mirada única y emotiva sobre el papel del vino en la cultura jerezana. Cada edición recae en personalidades destacadas de las artes, la ciencia o la gastronomía, y en esta ocasión la figura central es Manuel Alejandro, creador de canciones interpretadas por grandes voces como Raphael, Rocío Jurado, Julio Iglesias o Luis Miguel.

- Publicidad -

Nacido en Jerez de la Frontera en 1933, Manuel Alejandro es considerado uno de los nombres más importantes de la música en español. Compositor, pianista y letrista, ha marcado el panorama de la canción melódica durante más de seis décadas, consolidándose como un referente absoluto del género. Su formación musical se vio influida por su padre, Germán Álvarez Beigbeder, también músico y compositor, y por el rico entorno cultural de su ciudad natal.

Su carrera despegó en la década de los 60 gracias a su colaboración con Raphael, para quien compuso temas emblemáticos como Yo soy aquél, que representó a España en Eurovisión en 1966, Digan lo que digan o Como yo te amo. Además, ha firmado canciones reconocidas como Qué sabe nadie, En carne viva, Amor mío, Lo mejor de tu vida, Cuando tú no estás y Procuro olvidarte.

El Consejo Regulador ha destacado que la conferencia de Manuel Alejandro permitirá a los asistentes disfrutar de una experiencia donde la música y el vino se entrelazan, mostrando la importancia del Jerez no solo como bebida emblemática, sino como fuente de inspiración cultural.

Reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera, Manuel Alejandro fue nombrado en 2020 Hijo Predilecto de Jerez de la Frontera, un reconocimiento a su talento internacional y a su amor constante por su tierra. Su intervención en la Cátedra del Vino refuerza el carácter cultural y patrimonial de las Fiestas de la Vendimia, que celebran la tradición vitivinícola y artística de la ciudad.

Las entradas para la conferencia están disponibles a través del Consejo Regulador, permitiendo a los interesados asegurar su asistencia a este encuentro con una de las figuras más influyentes de la música española y testigo del vínculo íntimo entre Jerez y su vino.

- Publicidad -

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba