El Puerto de Santa María impulsa la rehabilitación del Hospital San Juan de Dios como referente cultural
El alcalde Germán Beardo supervisa los trabajos de recuperación del edificio histórico del siglo XVII, con una inversión de 3,6 millones de euros y fondos europeos Next Generation EU.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, ha supervisado este miércoles las obras de rehabilitación del Hospital San Juan de Dios, un inmueble histórico del siglo XVII que busca convertirse en un referente cultural y social para la ciudad. La actuación, con un presupuesto de 3,6 millones de euros cofinanciados por los fondos europeos Next Generation EU, pretende dinamizar el casco histórico y reforzar la identidad local.
Durante la visita, Beardo estuvo acompañado por los arquitectos responsables del proyecto, Ramón Pico y Francisco Reina, y por el equipo técnico de la empresa portuense DI2 SLU, comprobando sobre el terreno el avance de los trabajos en el edificio situado en la avenida Micaela Aramburu y la Bajamar. El alcalde destacó que esta intervención «es mucho más que una obra de rehabilitación», subrayando su valor como motor de desarrollo económico y cultural en torno al río Guadalete y el Paseo Fluvial.
La rehabilitación ha permitido descubrir numerosos elementos históricos ocultos durante décadas, como arcos, solerías, columnas de mármol, antiguas puertas talladas y un aljibe, mientras que la estructura del edificio se refuerza con bóvedas originales y nueva viguería de madera. En la planta baja, el forjado ya ha sido ejecutado, y se continúa con el picado de fachadas, restauración de portadas y rejas originales.
Especial atención se ha dedicado a la fachada del hospital, donde restauradores han retirado el mortero que cubría la piedra original, dejando al descubierto su estado real. Tras aplicar tratamientos protectores y reparar las zonas deterioradas, la piedra consolidará su valor como símbolo de la recuperación del inmueble. Además, se han protegido y restaurarán piezas singulares como la escalera de mármol, la fuente ornamental, las columnas del patio principal y los azulejos históricos.
La primera fase de la rehabilitación se centra en la consolidación estructural del Hospital San Juan de Dios y la adecuación de su planta baja y entreplanta como espacios multifuncionales destinados a actividades culturales, formativas y sociales. Inspirado en los principios de la New European Bauhaus, el proyecto combina sostenibilidad, eficiencia energética y respeto por la identidad histórica, incorporando también un espacio contemporáneo que albergará un salón de actos visible desde el exterior.
El edificio, que desde 1691 funcionó como Hospital de la Caridad y pasó a manos de la Junta de Beneficencia Local en 1822, ha sufrido varias reformas a lo largo del tiempo, la más reciente entre 1970 y 1978. Su actividad sanitaria se mantuvo hasta 1999, cuando el Servicio Andaluz de Salud abandonó las instalaciones debido a su deterioro, manteniéndose únicamente la capilla que será restaurada para acoger a Los Afligidos.
En fases posteriores, la rehabilitación abordará las plantas superiores, que se convertirán en espacios diáfanos adaptables a futuros usos, consolidando el hospital como un lugar “vivo y abierto a la ciudadanía”. Según Beardo, la recuperación del Hospital San Juan de Dios constituye «una de las apuestas más firmes del Ayuntamiento por el centro histórico», reforzando la identidad local y promoviendo nuevas oportunidades de desarrollo económico y cultural en la ciudad.
La obra, iniciada en enero, se prolongará aproximadamente 15 meses y se espera que transforme el histórico edificio en un referente patrimonial y cultural en El Puerto de Santa María, atrayendo visitantes y dinamizando la actividad del entorno urbano.