La Junta cataloga más de 300 fuentes y manantiales del Campo de Gibraltar en el proyecto ‘Conoce tus fuentes’
La iniciativa, impulsada por la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada, busca preservar el patrimonio hídrico de la comarca e invita a la ciudadanía a colaborar en su conservación.

El Campo de Gibraltar cuenta ya con más de 300 fuentes y manantiales catalogados gracias al proyecto ‘Conoce tus fuentes’, una iniciativa de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente junto al Instituto del Agua de la Universidad de Granada, en colaboración con el Instituto Geológico y Minero de España. El objetivo es inventariar y dar a conocer este patrimonio natural para garantizar su conservación frente a amenazas como la sequía, el desuso o la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas.
Según los datos del catálogo, Los Barrios lidera el inventario con 104 fuentes registradas, seguido de Tarifa (77), Algeciras (55), Jimena de la Frontera (52), San Roque (13), Castellar (10) y La Línea (1). Además, la plataforma recoge otros puntos de interés relacionados con el agua, accesibles en la web oficial del proyecto: www.conocetusfuentes.com/manantiales_y_fuentes.html.
El proyecto tiene un carácter abierto y participativo, ya que cualquier ciudadano puede contribuir aportando información o fotografías de manantiales y fuentes de la zona, siempre que no estén inventariados previamente. También es posible actualizar los datos de las fichas ya existentes, lo que permitirá enriquecer el catálogo andaluz y favorecer la conservación de este recurso.
Actualmente, en Andalucía ya se han registrado más de 13.550 manantiales y fuentes, convirtiéndose en una de las herramientas de gestión del agua más completas de la comunidad. Esta labor de catalogación busca también sensibilizar a la población sobre la importancia de estos espacios, esenciales para el mantenimiento de ecosistemas como ríos y humedales, así como para el buen estado de las masas de agua subterránea.
El subdelegado de la Junta en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y el delegado territorial de Sostenibilidad, Óscar Curtido, han subrayado el valor del proyecto, destacando que “conservar el agua empieza por conocer y valorar el patrimonio natural que tenemos”. Asimismo, han animado a los vecinos a acercarse a sus fuentes y colaborar en la iniciativa.
Para participar, los interesados pueden completar una ficha online disponible en la web del proyecto, acompañada de fotografías, y remitirla por correo electrónico a los coordinadores. De este modo, se fomenta no solo la protección del patrimonio hídrico del Campo de Gibraltar, sino también la implicación ciudadana en su cuidado y recuperación.
Con este proyecto, la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada refuerzan la necesidad de preservar un recurso vital como el agua, apostando por el conocimiento, la divulgación y la conservación del patrimonio natural en un contexto marcado por el cambio climático y la reducción de caudales.
Contenido recomendado