- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

Chiclana rinde homenaje a Emilio de la Cruz Hermosilla en el centenario de su nacimiento

El Ayuntamiento celebra un acto en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal para reconocer la trayectoria del periodista y escritor vinculado a la ciudad y sus tradiciones.

Chiclana ha homenajeado a Emilio de la Cruz Hermosilla con motivo del centenario de su nacimiento, en un acto presidido por el alcalde José María Román, que se celebró en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal. La ceremonia contó con la presencia de los delegados Francis Salado y Fede Díaz, así como familiares y amigos del homenajeado.

Durante el acto, el cronista de la ciudad, José Luis Aragón Panés, realizó un recorrido por la vida y obra de Emilio de la Cruz, resaltando su vinculación con Chiclana y su contribución a la cultura local. El alcalde destacó la idoneidad del escenario, vinculado a las tradiciones de la ciudad, y subrayó el impacto del periodista en la provincia y en la Bahía de Cádiz. “No hay nada más gaditano que Chiclana, porque el que viene se siente como en casa. Esto refleja lo que Emilio de la Cruz nos quiso transmitir”, afirmó Román.

El hijo del homenajeado, Emilio de la Cruz, agradeció al Ayuntamiento la organización del acto, que inicialmente se concibió como una reunión familiar y discreta, pero que terminó reconociendo públicamente la trayectoria de su padre y su estrecha relación con Chiclana y sus tradiciones.

- Publicidad -

El médico y catedrático Diego Gómez Ángel resaltó el legado de Emilio de la Cruz y su papel en los vínculos entre América y Cádiz, muchos de los cuales permanecen vigentes.

Emilio de la Cruz Hermosilla (1925-1993) fue periodista, escritor y abogado en Cádiz y San Fernando. Dirigió el Diario de Cádiz entre 1962 y 1976, consolidándose como una figura clave en la prensa provincial. Su relación con Chiclana se remonta a 1959, cuando participó en la Fiesta del Pescado a la Teja, organizada por la bodega Las Albinas. Posteriormente, fue reconocido como asesor cultural del evento por su labor profesional y su compromiso con la promoción de la cultura local.

Además de su labor periodística, Emilio de la Cruz destacó como hispanista, colaborando en la reedición del libro del mexicano Joaquín García Icazbalceta, ‘Un mes y medio en Chiclana’, publicado originalmente en 1835, reforzando así la relación histórica y cultural entre Chiclana y otros territorios.

Este homenaje refleja el reconocimiento de la ciudad a figuras que han contribuido a la difusión de su cultura y a fortalecer sus tradiciones, consolidando la memoria histórica de Chiclana a través de la labor de sus ciudadanos más destacados.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba