- Publicidad -
Campo de GibraltarPortada

Interacciones con orcas en el Estrecho bajan un 80% gracias a recomendaciones del Ministerio

La coordinación entre autoridades, clubes náuticos y la organización Circe ha reducido significativamente los encuentros entre embarcaciones de recreo y orcas en Cádiz.

Las interacciones de embarcaciones de recreo con orcas en el Estrecho de Gibraltar han disminuido un 80% en los últimos dos años, según ha confirmado la organización Circe (Conservación, Información y Estudio sobre Cetáceos). Este descenso se atribuye a las recomendaciones emitidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, dirigidas a evitar zonas de alta presencia de estos cetáceos y a mantener la navegación en movimiento frente a cualquier avistamiento.

Renaud de Stephanis, presidente de Circe, destacó que esta reducción constituye “un gran éxito de coordinación” entre el Ministerio, el de Transportes, clubes náuticos, Salvamento Marítimo y las propias embarcaciones que cruzan el Estrecho. Según explicó, las recomendaciones principales consisten en evitar la navegación en la zona delimitada entre el Golfo de Cádiz y el Estrecho, y establecer rutas próximas a la costa dentro de límites de seguridad, además de no detener la embarcación en caso de interacción con orcas.

El seguimiento de Circe ha mostrado que, mientras en 2023 se registraron aproximadamente 500 encuentros, en 2024 la cifra se redujo a la mitad y en este año se sitúa alrededor de un 20% respecto a los valores anteriores. De Stephanis subrayó que, de haberse seguido todas las indicaciones, el número de interacciones podría haberse reducido a cero. Aun así, persisten encuentros debido a “falta de comunicación” entre los navegantes, advirtió.

- Publicidad -

Los encuentros, generalmente catalogados como “juegos” de las orcas, pueden provocar daños a embarcaciones, incluido el hundimiento o afectaciones al timón. De Stephanis explicó que mantener la marcha de la embarcación reduce el riesgo, comparando la situación con un placaje en rugby: el impacto es menor si el objeto en movimiento sigue desplazándose.

Desde abril de 2025, Circe ha reactivado su campaña de seguimiento desde Barbate, coincidiendo con la llegada de los primeros grupos de orcas ibéricas al Estrecho. La organización realiza un seguimiento individualizado desde 1999 mediante técnicas de fotoidentificación y modelos de movimiento, identificando hasta la fecha un total de 90 ejemplares, de los cuales 42 permanecen confirmados en tres grandes grupos sociales.

La labor conjunta con el Ministerio, Loro Parque Fundación y Sea Observer ha permitido diseñar rutas de navegación seguras basadas en datos de localización en tiempo real y modelos predictivos de presencia de orcas. Además de las recomendaciones de no detener la marcha ni entrar en zonas de alta presencia, se aconseja que los pasajeros se mantengan en posiciones seguras para evitar golpes o caídas al mar. También se recuerda la prohibición de usar medidas disuasorias que puedan causar daño o molestia a los cetáceos y se fomenta la notificación de avistamientos al Centro de Coordinación de Salvamento más cercano.

El seguimiento y las medidas implementadas no solo han reducido los encuentros, sino que también contribuyen a la conservación de la especie, que despierta interés científico y social en la región. Según Circe, la cooperación entre autoridades, organizaciones de conservación y usuarios de embarcaciones es clave para garantizar la seguridad de personas y cetáceos en el Estrecho de Gibraltar.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba