- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando actualiza su Plan de Emergencia Municipal para reforzar la seguridad ante riesgos extraordinarios

El Ayuntamiento licita por 72.500 euros la redacción del nuevo PEM, que contempla desde inundaciones y olas de calor hasta maremotos y accidentes con mercancías peligrosas.

El Ayuntamiento de San Fernando ha iniciado la actualización de su Plan de Emergencia Municipal (PEM) con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta ante todo tipo de emergencias. La licitación, publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público, asciende a 72.500 euros y permitirá contar con un documento renovado que establezca protocolos claros de actuación ante situaciones de riesgo, desde las más habituales hasta fenómenos extraordinarios como incendios, maremotos o invasiones del mar en zonas específicas de la ciudad.

Aunque la gestión de grandes emergencias corresponde a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España, el Consistorio subraya que los ayuntamientos son la primera línea de respuesta y un eslabón esencial en la coordinación institucional. El PEM no reemplaza los planes autonómicos ni estatales, sino que define cómo se organiza la ciudad en los primeros momentos de una crisis, qué órganos y responsables se activan, cómo se coordinan los recursos locales y cuáles son los protocolos de seguridad y autoprotección hasta la llegada de medios superiores.

La actualización del plan resulta especialmente relevante ante los efectos del cambio climático, que aumenta la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos. La ubicación y características geográficas de San Fernando hacen que el municipio pueda verse afectado por lluvias torrenciales, inundaciones, olas de calor, incendios, situaciones sanitarias excepcionales o amenazas marítimas, como maremotos.

- Publicidad -

El contrato para la elaboración del PEM contempla la definición de protocolos detallados para diversos escenarios de riesgo, incluyendo inundaciones, maremotos o tsunamis, episodios de contaminación del litoral y accidentes en el transporte de mercancías peligrosas. La actualización del plan municipal se alinea con la revisión realizada por la Junta de Andalucía de su Plan Territorial de Emergencia (PTEAnd), asegurando la coordinación con los niveles superiores de protección civil.

El nuevo documento regulará los órganos de activación, la coordinación del personal, la logística para desalojos, traslados de población y habilitación de espacios de acogida, así como medidas de confinamiento, control de accesos, extinción de incendios y salvamento. También se prevén protocolos específicos para personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad, reforzando la dimensión inclusiva del plan.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, destacó la importancia de esta actualización: “Las competencias en emergencias de gran calado son autonómicas o estatales, pero nuestra parte en el engranaje es fundamental. Con este plan podremos actuar con mayor eficacia, coordinar nuestros recursos y proteger a la población y al patrimonio de la ciudad”.

El PEM también incluirá programas de información a la ciudadanía, formación específica para el personal municipal y simulacros periódicos que permitan validar la eficacia de los procedimientos. La implicación de la población es clave, ya que la coordinación entre ciudadanos y administraciones garantiza una respuesta más rápida y efectiva ante cualquier emergencia.

Además de la organización y protocolos, el plan contempla la formación de personal municipal y la participación de ciudadanos en espacios de especial afluencia pública, asegurando que los procedimientos no se limiten a un documento teórico, sino que se traduzcan en acciones prácticas y operativas.

Con esta iniciativa, San Fernando refuerza su compromiso con la seguridad y la prevención, modernizando sus planes de emergencia y asegurando una integración más efectiva de sus servicios en la respuesta global ante catástrofes y riesgos colectivos. El nuevo PEM se suma a acciones anteriores, como las mejoras en la gestión de inundaciones en el Parque del Cerro, demostrando su eficacia en la práctica.

La actualización del Plan de Emergencia Municipal se presenta así como una herramienta estratégica para garantizar una ciudad más segura, preparada y resiliente frente a los desafíos presentes y futuros.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba