- Publicidad -
PortadaProvincia

Cádiz lidera en Andalucía el acceso a la asistencia jurídica gratuita con más de 14.800 beneficiarios en el primer semestre

La provincia encabeza el uso de la Justicia Gratuita, un servicio que en Andalucía ha amparado a más de 64.000 ciudadanos en los seis primeros meses del año, especialmente en casos penales y de colectivos vulnerables.

Cádiz se ha situado en el primer puesto de Andalucía en número de beneficiarios de la asistencia jurídica gratuita durante el primer semestre del año. Según datos de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, 14.858 gaditanos han accedido al turno de oficio entre enero y junio, lo que convierte a la provincia en la que más ha utilizado este servicio esencial.

En total, 64.116 andaluces han recibido el reconocimiento de este derecho, lo que supone más del 71% de las solicitudes tramitadas. La Junta ha destacado que esta cobertura garantiza el acceso a la Justicia a quienes carecen de recursos económicos, además de reforzar la protección de colectivos vulnerables como mujeres víctimas de violencia de género, menores y personas con discapacidad.

Andalucía, referente en Justicia Gratuita

El informe semestral revela que, tras Cádiz, Granada y Málaga fueron las provincias con mayor número de beneficiarios, con 10.692 y 10.095 ciudadanos respectivamente. Le siguen Almería (7.696), Sevilla (6.451), Córdoba (5.617), Huelva (4.365) y Jaén (4.345).

- Publicidad -

La mayoría de las solicitudes aceptadas tuvieron como finalidad la asistencia en procedimientos penales (37.396 casos), aunque también se registraron importantes cifras en el ámbito civil (19.306) y en el contencioso-administrativo (7.417).

No obstante, no todas las peticiones prosperaron. En 11.066 casos fueron denegadas por no cumplir los requisitos, y otras 3.797 fueron rechazadas por considerarse insostenibles.

Quién tiene derecho a abogado de oficio

Tienen derecho a esta asistencia quienes no superan determinados umbrales económicos: hasta dos veces el IPREM en ingresos anuales para una persona, 2,5 veces para familias de dos o tres miembros y tres veces para núcleos familiares de cuatro o más.

Además, sin límite de ingresos, están amparadas las víctimas de violencia de género, terrorismo y trata de seres humanos, así como los menores y las personas con discapacidad en casos de abuso o maltrato. También tienen cobertura quienes sufren secuelas graves tras un accidente que les impiden desarrollar su actividad profesional.

Las solicitudes pueden presentarse en los Servicios de Orientación Jurídica de los colegios de abogados o descargarse en la web de la Consejería de Justicia, que incluye un simulador para comprobar si se cumplen los requisitos.

Más de 8.800 profesionales en Andalucía

En la comunidad andaluza, más de 8.800 abogados y procuradores están adscritos al turno de oficio. Más de la mitad trabajan en el especializado de violencia de género, lo que refuerza la atención en este ámbito.

La Junta ha abonado ya a los colegios profesionales las certificaciones correspondientes al primer semestre. El consejero de Justicia, José Antonio Nieto, ha subrayado que se están mejorando las condiciones de los profesionales con pagos más ágiles y actualización de las cuantías, congeladas desde 2009.

Nuevas compensaciones por mediación

Andalucía fue pionera en incluir la mediación civil y mercantil en el sistema de Justicia Gratuita. Desde enero de 2024, quienes cumplen requisitos pueden solicitar un abogado de oficio para procesos de mediación, con retribuciones de hasta 400 euros si se logra un acuerdo que evite juicio.

Asimismo, recientemente se han actualizado las retribuciones: 75 euros si se intenta un acuerdo mediante mediación o conciliación, y 25 euros si se utiliza otro medio alternativo, como el derecho colaborativo o la oferta vinculante.

La novedad más reciente es la incorporación de la mediación penal. Con el Servicio Público de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA), activo desde mayo de 2024, ya se han evitado más de 2.000 juicios, resolviendo casos en apenas un mes frente a los plazos de meses o años en los juzgados.

Con estas medidas, la Consejería busca consolidar un modelo que refuerce el acceso a la Justicia y valore la labor de los profesionales del turno de oficio, situando a Andalucía como una de las comunidades con mejores compensaciones en medios alternativos de resolución de conflictos.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba