- Publicidad -
Cultura

Alcances impulsa FORMADOC, el programa educativo que acerca el cine documental a estudiantes y futuros profesionales

El Festival de Cine Documental de Cádiz refuerza su compromiso formativo con proyecciones, talleres, encuentros con cineastas y una masterclass de Chema García Ibarra.

El Festival de Cine Documental de Cádiz, Alcances 2025, apuesta fuerte por la formación con el lanzamiento de FORMADOC, un programa educativo que amplía y consolida la vertiente pedagógica del certamen. El proyecto busca acercar el cine documental a escolares, estudiantes y profesionales en formación, reforzando el papel del festival como espacio de aprendizaje y creación audiovisual.

La iniciativa, que se celebrará en paralelo a la programación oficial, incluye proyecciones específicas para centros educativos, talleres, encuentros con directores y jornadas de reflexión sobre el sector audiovisual. Su objetivo es forjar nuevas generaciones de espectadores y cineastas, haciendo de Cádiz un referente en la enseñanza del documental.

Proyecciones para estudiantes y diálogo con cineastas

Entre las actividades destacan las proyecciones dirigidas a la Escuela de Arte y Diseño Superior de Cádiz, con la película The Sleeper. El Caravaggio perdido, de Álvaro Longoria. Además, estudiantes de secundaria y de másteres especializados podrán asistir a sesiones en colaboración con el Instituto de Cine Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona.

- Publicidad -

El pase del Instituto de Cine Madrid contará con la participación de Samuel M. Delgado y Alejandra Llona, mientras que el Máster de Documental Creativo de la UAB estará coordinado por Jorge Tur junto a responsables de la película El mal d’Hercules. Tras las proyecciones, los cineastas dialogarán con el alumnado sobre la importancia del documental como herramienta artística y social.

Diversidad creativa en la pantalla

El Máster de Documental Creativo presentará obras como La filla d’elles, Out, Katalipsi, El mal d’Hercules y A cambio de tu vida, que exploran realidades íntimas, sociales y experimentales. Por su parte, el Instituto de Cine Madrid llevará títulos como Monstruo, Cuarto en blanco, Niña buena, FAJR, Carita de ángel y Ad Mare, una muestra del talento emergente que surge en las aulas de cine.

Jóvenes creadores en la pantalla

El programa incluye también la línea Los alumnos ruedan, que da visibilidad a proyectos realizados en entornos escolares. En esta edición se presentará el corto Origen, de estudiantes del I.E.S. Cornelio Balbo, junto a trabajos creados en talleres del C.E.I.P. Josefina Pascual. Estas producciones demuestran cómo los más jóvenes descubren su propia mirada creativa a través del audiovisual.

Reflexión y sostenibilidad en el sector

FORMADOC se abrirá también al debate con las III Jornadas sobre el Uso de Artes Audiovisuales Sostenibles, organizadas por la Universidad de Cádiz y el sindicato CSIF. Durante este espacio se entregarán los premios del certamen Océano de Ideas y se celebrarán mesas redondas centradas en la creación responsable y la innovación en el ámbito audiovisual.

Talleres y masterclass con referentes del cine

El componente formativo se completa con un taller de guion documental impartido por el cineasta Samuel M. Delgado, en colaboración con el Instituto de Cine Madrid. Además, el festival contará con la presencia de Chema García Ibarra, una de las figuras más reconocidas del cine español contemporáneo, que ofrecerá una masterclass para compartir su experiencia y visión creativa.

Un laboratorio educativo en Cádiz

Con esta programación, FORMADOC se consolida como el gran laboratorio educativo de Alcances, ampliando la relación entre el festival y la comunidad educativa. Al integrar formación, creación y reflexión, Alcances refuerza su papel como aula viva de cine documental, proyectando a Cádiz como un referente cultural y pedagógico a nivel nacional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba