Red Eléctrica inicia el tendido submarino que conectará Cádiz con Ceuta
La compañía comienza los trabajos del primer circuito eléctrico submarino de 58 km, integrando a Ceuta en el sistema peninsular y reforzando el suministro energético en el Campo de Gibraltar.

Red Eléctrica ha comenzado los trabajos del tendido eléctrico submarino que unirá Cádiz con Ceuta, un proyecto clave para integrar la ciudad autónoma en el sistema eléctrico peninsular y garantizar un suministro estable y sostenible. Los trabajos se desarrollan frente al litoral de La Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz, y continuarán durante las próximas semanas hasta alcanzar la costa ceutí, tras recorrer 58 kilómetros bajo el mar, con una previsión de finalización en las primeras semanas de septiembre.
Este enlace eléctrico submarino responde a la necesidad de atender futuras demandas energéticas en el Campo de Gibraltar y la Bahía de Algeciras, impulsando así el desarrollo económico de la comarca. Red Eléctrica destaca la complejidad técnica del proyecto, que incluye la colocación y protección del cable a profundidades de hasta 900 metros y medidas para preservar el fondo marino y su biodiversidad.
El buque cablero ‘Giulio Verne’, de la empresa Prysmian, es uno de los pocos barcos del mundo capaces de instalar cables a profundidades de hasta 1.600 metros y con capacidad de carrete de 7.000 toneladas. La transición del cable desde tierra al mar se realiza mediante perforación horizontal dirigida, lo que evita impactos en playas y zonas de baño, garantizando la protección del entorno natural.
En tierra, las líneas eléctricas se soterrarán hasta el nuevo parque de transformación Algeciras 132 kV, anexo a la subestación existente de 220 kV, utilizando tecnología GIS. Este trazado periurbano minimiza el impacto visual y aprovecha infraestructuras y viales ya consolidados, mejorando la integración en el entorno urbano.
Con esta interconexión, Ceuta se beneficiará de un suministro eléctrico comparable al del resto del territorio peninsular y con una mayor participación de energías renovables. Esto permitirá reducir su dependencia de combustibles fósiles, disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire tanto en la ciudad como en el Estrecho de Gibraltar.
Además, la sustitución de energía de alto coste procedente de la central térmica local por electricidad generada en la península supondrá un ahorro económico para el sistema eléctrico de Ceuta. Los trabajos en la subestación de Algeciras también reforzarán la capacidad de suministro en la comarca del Campo de Gibraltar, garantizando la cobertura ante el crecimiento de la demanda energética.
Red Eléctrica califica esta interconexión como un “punto de inflexión” para el sistema energético de Ceuta, abriendo nuevas oportunidades económicas y consolidando un avance significativo en la transición energética de España. El proyecto combina sostenibilidad, eficiencia y respeto al medio ambiente, integrando las necesidades energéticas con la protección del ecosistema marino y terrestre.
Palabras clave: interconexión eléctrica Cádiz Ceuta, tendido submarino, suministro energético Campo de Gibraltar, energía renovable, Red Eléctrica
Contenido recomendado