- Publicidad -
Cádiz

Carme Pigem clausura el ciclo Arquitectura, paisaje y territorio en Cádiz con la charla ‘Ilación’

La arquitecta y premio internacional ofrecerá una conferencia sobre la relación entre arquitectura y naturaleza en La Terraza de Fundación Unicaja, con entrada libre hasta completar aforo.

Cádiz se prepara para recibir a la reconocida arquitecta Carme Pigem, que clausurará el ciclo Arquitectura, paisaje y territorio de la Fundación Unicaja con la charla titulada ‘Ilación’, en la que abordará la relación entre arquitectura y naturaleza. La cita será el miércoles 3 de septiembre a las 20:30 horas en La Terraza de Fundación Unicaja, con entrada libre hasta completar aforo.

El ciclo, organizado en colaboración con el Colegio de Arquitectos de Cádiz, ha reunido a destacados profesionales de la arquitectura contemporánea internacional, como Alberto Campo Baeza, Iñaki Ábalos, Renata Sentkiewicz, Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa. La iniciativa tiene como objetivo analizar la evolución urbana de Cádiz a través de su arquitectura, su patrimonio y su interacción con el entorno natural.

Carme Pigem, arquitecta y cofundadora de RCR Arquitectes junto a Ramón Vilalta y Rafael Aranda, cuenta con una trayectoria reconocida internacionalmente. Ha sido profesora de Urbanismo y Arquitectura del Paisaje, así como de proyectos arquitectónicos en la ETSA de Barcelona y del Vallés, además de colaborar con el Instituto de Tecnología de Zúrich.

- Publicidad -

Desde 1989, Pigem actúa como asesora del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa y actualmente dirige un workshop internacional de verano en su estudio de Olot. Su obra forma parte desde 2020 de la colección permanente del Centro Pompidou, y ha participado en exposiciones internacionales y monográficas en instituciones como el Palau Robert de Barcelona, el Museo ICO de Madrid, el Palacio de Miramar de San Sebastián, la Bienal de Venecia y la Toto Gallery Ma de Tokio.

Además, es cofundadora de la fundación RCR Bunka, dedicada a fomentar la valoración de la arquitectura, el paisaje, las artes y la cultura. La charla ‘Ilación’ ofrecerá a los asistentes la oportunidad de profundizar en cómo la arquitectura contemporánea puede dialogar con la naturaleza y el entorno urbano, destacando la importancia de un diseño consciente y sostenible.

El ciclo Arquitectura, paisaje y territorio de Fundación Unicaja ha buscado durante varias semanas acercar a la ciudadanía a las ideas y proyectos de algunos de los nombres más influyentes de la arquitectura contemporánea. Gracias a la colaboración con expertos internacionales, los participantes han podido explorar temas como la integración de edificios en entornos naturales, la preservación del patrimonio y la innovación en diseño urbano.

La elección de Cádiz como sede de este ciclo responde a su rica herencia arquitectónica y a su contexto paisajístico, que permite un diálogo directo entre la ciudad, su patrimonio histórico y las nuevas tendencias arquitectónicas. La Fundación Unicaja mantiene así su compromiso con la difusión cultural y la promoción de actividades que conecten el arte, la arquitectura y el paisaje con la comunidad local.

La charla de Pigem se enmarca dentro de una estrategia más amplia para incentivar la reflexión sobre cómo las ciudades pueden evolucionar de manera sostenible, respetando tanto el patrimonio histórico como los ecosistemas que las rodean. Se espera que su intervención inspire a arquitectos, estudiantes y aficionados al diseño a repensar la relación entre la construcción humana y la naturaleza.

La entrada será libre hasta completar aforo, lo que permitirá a cualquier interesado acceder a una experiencia única de aprendizaje y reflexión sobre la arquitectura contemporánea y su vínculo con el entorno natural. La Fundación Unicaja reafirma con este evento su apuesta por la cultura y la educación, consolidándose como un referente en actividades que combinan conocimiento, creatividad y sostenibilidad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba