- Publicidad -
CádizPortada

Proelsur se instala en el edificio Atlas de la Zona Franca de Cádiz para impulsar la industria 4.0

La empresa de ingeniería eléctrica refuerza el ecosistema tecnológico gaditano con su oficina técnica y departamento de I+D+i, contribuyendo a la economía circular y al desarrollo de proyectos innovadores.

La firma de ingeniería Pro Electrónica Sur (Proelsur) ha iniciado su actividad en el edificio Atlas del recinto fiscal de la Zona Franca de Cádiz este mes de septiembre, consolidándose como parte del ecosistema tecnológico que promueve el Consorcio gaditano en el marco de la industria 4.0. La empresa se traslada desde Puerto Real a unas instalaciones de 269 m² donde ubicarán su oficina técnica y dirección.

Proelsur, con más de 35 años de experiencia y una plantilla de más de 150 trabajadores repartidos entre Cádiz, Castropol (Asturias) y Muskiz (Bizkaia), está especializada en ingeniería eléctrica para los sectores naval, industrial y energético. La compañía desarrolla proyectos de ingeniería conceptual, básica y de desarrollo, así como automatización y servicios vinculados a la industria offshore civil y militar, prestando soporte a astilleros y armadores nacionales e internacionales.

El traslado a la Zona Franca de Cádiz responde al crecimiento sostenido de Proelsur en los últimos años y a la necesidad de disponer de instalaciones más amplias y adecuadas para su departamento de I+D+i. Este departamento se centra en la aplicación de nuevas tecnologías y la creación de métodos de fabricación y diseño innovadores que incrementan la competitividad y responden a las demandas del mercado.

- Publicidad -

Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, ha destacado el valor estratégico que supone la incorporación de Proelsur al tejido empresarial del recinto, que ya cuenta con 24 empresas tecnológicas y 80 vinculadas a la economía circular. “El que empresas de este tipo se vean atraídas por nuestras instalaciones demuestra que nuestro modelo de industria 4.0 está funcionando y enriquece nuestro ecosistema, generando sinergias beneficiosas para startups, emprendedores y empresas consolidadas”, afirmó.

González subrayó también la importancia de la creación de un entorno innovador en los terrenos de la antigua Altadis, donde ya se ha ocupado el 71% de los espacios con empresas vinculadas a tecnología y economía circular, ofreciendo una actividad atractiva para potenciales clientes.

La llegada de Proelsur complementa los proyectos de la Zona Franca orientados a la economía azul, como Incubazul, incubadora de empresas 4.0, y el vivero ZF Blue Core, que impulsa startups tecnológicas y sostenibles. En este ecosistema también se integran compañías como Capgemini, Quest Global, Oesía-Tecnobit, Elecam, Dreexo y Dragados Offshore, consolidando a Cádiz como un polo de innovación industrial y tecnológica.

Con su oficina técnica en el edificio Atlas y un enfoque en investigación y desarrollo, Proelsur refuerza la apuesta de la Zona Franca de Cádiz por la industria 4.0, la economía circular y la sostenibilidad, convirtiéndose en un actor clave dentro del ecosistema empresarial gaditano.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba