CCOO celebra la bajada interanual del paro en Cádiz pero advierte de la dependencia del sector servicios
El desempleo en la provincia cayó un 7,55% en agosto respecto al año pasado, aunque el sindicato alerta de la brecha de género, el desequilibrio territorial y la falta de diversificación económica.

El paro en la provincia de Cádiz descendió en agosto de 2025 un 7,55% en términos interanuales, lo que supone 8.887 personas desempleadas menos que en el mismo mes del año anterior, según los datos valorados por CCOO Cádiz. El total de demandantes de empleo inscritos en el SAE se sitúa en 108.894 personas, una cifra considerada positiva por el sindicato, que sin embargo advierte de que persisten importantes desafíos estructurales.
“Los datos de agosto tienen una doble lectura”, explicó Juan Rodríguez, secretario de Empleo de CCOO Cádiz. “Celebramos la caída interanual del paro, pero también observamos un ligero repunte mensual de 78 desempleados más respecto a julio, lo que nos obliga a mantener la cautela”.
Dependencia del sector servicios
Uno de los principales problemas señalados por CCOO es la excesiva dependencia del sector servicios, que concentra 75.299 personas en paro y registró un incremento mensual de 330 desempleados en agosto. Aunque la caída interanual se refleja en todos los sectores productivos, el sindicato insiste en que la estacionalidad sigue siendo la mayor debilidad del mercado laboral gaditano.
Brecha de género en el desempleo
El informe también subraya la descompensación entre hombres y mujeres en el acceso al empleo. En agosto, 69.043 mujeres figuraban en situación de desempleo frente a 39.851 hombres, lo que, según CCOO, demuestra que la creación de empleo sigue beneficiando más a los varones. “Se necesitan políticas públicas específicas para garantizar una mayor igualdad en el acceso y la calidad del trabajo”, afirmó Rodríguez.
Llamamiento a políticas activas y diversificación
Desde el sindicato se hace un llamamiento a las administraciones para poner en marcha políticas activas de empleo y medidas que fomenten la diversificación económica. Entre los sectores estratégicos que podrían contribuir a reducir la dependencia del turismo y los servicios, CCOO destaca la industria, la logística y las nuevas tecnologías.
“Seguiremos de cerca los anuncios de proyectos industriales para que se conviertan en realidades que generen riqueza y empleo de calidad en nuestra tierra”, señaló el secretario provincial de Empleo.
Equilibrio territorial
CCOO también insiste en la necesidad de políticas de equilibrio territorial que corrijan las desigualdades en materia de empleo entre distintas zonas de la provincia. “El reto no es solo crear más empleo, sino que este sea más equilibrado, sostenible y con oportunidades para toda la ciudadanía”, concluyó Rodríguez.
Con todo, el sindicato reconoce el avance positivo del mercado laboral gaditano en los últimos 12 meses, pero reitera que los retos estructurales exigen soluciones de largo plazo y un compromiso firme de las administraciones para garantizar empleo estable, igualitario y de calidad en Cádiz.
Contenido recomendado