- Publicidad -
Provincia

La UCA lanza una microcredencial para transformar la ciencia en impacto real

La nueva formación de 60 horas capacita a investigadores y doctorandos para aplicar la investigación en proyectos de I+D+i con beneficios económicos, sociales y ambientales

La Universidad de Cádiz (UCA) ha puesto en marcha una innovadora microcredencial titulada ‘Transformando la Ciencia en Impacto Real’, dirigida a investigadores, doctores y alumnos de doctorado. Esta iniciativa busca dotar a los participantes de las competencias necesarias para traducir la investigación científica en soluciones concretas que generen impacto económico, social y ambiental, con especial énfasis en la economía azul.

El programa, promovido por los vicerrectorados de Investigación y Transferencia y de Emprendimiento y Empleabilidad, junto con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), se impartirá del 30 de septiembre al 12 de noviembre de 2025 en el Campus de Puerto Real. La microcredencial tiene una duración de 60 horas presenciales y equivale a 7,5 créditos ECTS, otorgando una certificación académica de Nivel MEC 7. Los interesados pueden matricularse hasta el 22 de septiembre a través del enlace oficial: https://funduca.short.gy/Transf.

El curso se estructura en cinco módulos esenciales: Emprendimiento, Proyectos Europeos, Transferencia de Resultados de la Investigación, Divulgación Científica y Casos de Éxito derivados de I+D+i. Su metodología combina clases activas, talleres prácticos y análisis de casos reales, garantizando que los participantes adquieran habilidades en innovación, captación de financiación, gestión de proyectos y comunicación científica.

- Publicidad -

María Jesús Ortega coordina la iniciativa, mientras que Severo Raúl Fernández ejerce la dirección del programa. Ambos destacan que esta microcredencial responde a la creciente demanda de la sociedad de que la investigación científica tenga aplicaciones tangibles y contribuciones medibles a la economía y el bienestar social.

Con esta formación, la UCA refuerza su compromiso con la transferencia de conocimiento y la empleabilidad de los investigadores, proporcionando herramientas que faciliten la ejecución de proyectos de I+D+i con un impacto real en la sociedad. Los módulos de Proyectos Europeos y Transferencia de Resultados de la Investigación preparan a los alumnos para gestionar financiamiento y colaboración internacional, mientras que el bloque de Divulgación Científica promueve habilidades para comunicar eficazmente los avances científicos al público general y a los sectores especializados.

El enfoque práctico del programa permite a los participantes trabajar en proyectos aplicados, analizar casos de éxito y desarrollar estrategias de emprendimiento basadas en la investigación. Esto convierte a la microcredencial en una herramienta estratégica para aquellos investigadores que desean convertir sus conocimientos en soluciones innovadoras y sostenibles, con repercusiones directas en la economía azul y otros sectores estratégicos.

La UCA subraya que esta formación flexible y accesible se adapta a las necesidades profesionales de los investigadores actuales, facilitando la integración de la ciencia en la vida real y fomentando la creación de proyectos con valor tangible. La combinación de aprendizaje presencial, participación activa y proyectos aplicados asegura que los participantes no solo adquieran conocimientos, sino también competencias prácticas que podrán aplicar inmediatamente en sus entornos de trabajo.

Con la microcredencial ‘Transformando la Ciencia en Impacto Real’, la Universidad de Cádiz se posiciona como un referente en la formación de investigadores capaces de liderar proyectos de I+D+i con resultados efectivos, contribuyendo a la innovación, la transferencia de conocimiento y la mejora del tejido económico y social de Andalucía y más allá.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba