La Universidad de Cádiz acoge el XXIII Congreso Español de Tecnologías y Lógica Fuzzy
El encuentro reúne a investigadores, profesionales y estudiantes en Costa Ballena para analizar avances y aplicaciones de la lógica difusa en inteligencia artificial y control automático.

La Universidad de Cádiz celebra del 2 al 5 de septiembre en Costa Ballena la vigésimo tercera edición del Congreso Español sobre Tecnologías y Lógica Fuzzy (ESTYLF 2025), un foro nacional de referencia en el estudio de la lógica difusa y sus aplicaciones. El evento reúne a investigadores, profesionales y estudiantes de toda España con el objetivo de fomentar la colaboración científica y la transferencia tecnológica.
Organizado por el grupo de investigación M·CIS de la UCA, ESTYLF 2025 destaca por su enfoque en la excelencia científica y el impacto social de las tecnologías fuzzy. Las jornadas incluyen ponencias invitadas, comunicaciones científicas, sesiones de pósteres, mesas redondas y encuentros con empresas, ofreciendo un espacio para la interacción entre investigadores y el sector industrial.
Entre los ponentes destacados se encuentran Juan Bernabé, representante de IBM Research Europe para Irlanda y Reino Unido; Ignacio Pinillos, exdirector de Nasertic y asesor independiente; y Ricardo Baeza Yates, profesor en KTH (Suecia), UPF (España) y la Universidad de Chile. La programación también incorpora una mesa redonda sobre “Industria e Inteligencia Artificial”, con participación de Airbus, Navantia, el Grupo Energético de Puerto Real y asesores independientes.
Una de las novedades de esta edición es el formato “Tu tesis fuzzy en 5 minutos”, pensado para que investigadores en formación presenten sus proyectos doctorales de manera sintética y divulgativa. Esta iniciativa fomenta la comunicación científica, la discusión entre pares y la creación de redes profesionales desde las primeras etapas de la carrera investigadora.
ESTYLF 2025 conmemora además el 60º aniversario de la publicación del primer artículo sobre lógica fuzzy. Para celebrar este hito se han organizado mesas redondas que abordan los principales logros, retos actuales y desafíos futuros de esta disciplina, así como su aplicación en ámbitos relacionados como la inteligencia artificial, la toma de decisiones en entornos inciertos y el control automático.
Desde su primera edición en 1991, ESTYLF ha recorrido distintas universidades y ciudades de España, consolidando una comunidad científica activa y cohesionada. La edición de 2024, celebrada en A Coruña, destacó por la alta participación y visibilidad alcanzada entre la comunidad investigadora, sentando las bases para el encuentro de este año en Cádiz.
El congreso, con su enfoque interdisciplinar, refuerza los vínculos entre la investigación académica y el sector industrial, promoviendo la innovación tecnológica con impacto social y científico. La combinación de presentaciones, mesas de debate y actividades colaborativas convierte a ESTYLF 2025 en un espacio único para el intercambio de conocimiento y el impulso de nuevas iniciativas en el ámbito de la lógica difusa y sus aplicaciones.
Contenido recomendado