Verano 2025 registra un 6% menos de fallecidos en carretera pese a superar los 100 millones de desplazamientos
La Dirección General de Tráfico destaca la reducción de la siniestralidad vial durante julio y agosto, con 228 víctimas mortales y un aumento del 2,77% en la movilidad

El verano de 2025 cierra con una reducción del 6% en el número de fallecidos en carretera respecto al mismo periodo del año pasado, a pesar de un récord de movilidad que supera los 100 millones de desplazamientos de largo recorrido. Durante julio y agosto se registraron 228 víctimas mortales, 15 menos que en 2024, en un contexto de aumento del tráfico del 2,77%.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presentó este miércoles el balance provisional de la Operación Verano 2025 de la Dirección General de Tráfico (DGT) en un acto en Madrid, acompañado por la subsecretaria Susana Crisóstomo y el director general de Tráfico, Pere Navarro. Grande-Marlaska calificó de “dato esperanzador” la reducción de la mortalidad vial, aunque recordó que “nunca podemos bajar la guardia”, ya que durante estos meses 3,7 personas perdieron la vida cada día en las carreteras españolas.
La disminución de la siniestralidad ha sido generalizada, independiente del tipo de vía o del medio de desplazamiento. En autopistas y autovías fallecieron 55 personas, mientras que en carreteras convencionales murieron 173, las vías donde se concentra la mayoría de los accidentes mortales. Entre los usuarios vulnerables, 101 personas perdieron la vida, incluyendo 20 peatones, nueve ciclistas y 72 motoristas, que representan el 44% del total de fallecidos.
Uno de cada diez fallecidos era peatón, y un porcentaje significativo no utilizaba elementos de seguridad: el 27% de los ocupantes de turismo o furgoneta no llevaba cinturón, mientras que dos motoristas y un ciclista fallecidos no utilizaban casco. La salida de vía sigue siendo el tipo de siniestro más frecuente, con el 43% de los fallecidos, seguida de las colisiones frontales, que representan el 23%.
El verano estuvo marcado por los incendios forestales que afectaron a varias regiones, condicionando el tráfico y el trabajo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la DGT. Se desplegaron 3.214 agentes, se realizaron más de 2.000 servicios de emergencia y 184 cortes de carretera, con el fin de garantizar la seguridad y facilitar la circulación en itinerarios alternativos. Además, se atendieron 36.941 llamadas al teléfono 011, se emitieron 19.047 mensajes en paneles informativos y se publicaron 245 alertas en redes sociales.
El mayor volumen de desplazamientos se produjo en agosto, con 52 millones de movimientos, mientras que julio registró 48,5 millones. El día con más tráfico fue el 1 de agosto, con dos millones de desplazamientos, y el de menor circulación el 5 de julio, con 1,3 millones. La Operación Paso del Estrecho contribuyó al aumento del tráfico, con 820.633 vehículos cruzando España hasta finales de agosto, un 7,9% más que el verano anterior.
Territorialmente, Andalucía registró el mayor número de fallecidos con 47 víctimas, seguida de Castilla y León con 32. La Comunidad Valenciana y Murcia fueron las regiones con mayores descensos respecto a 2024, con 14 y nueve fallecidos menos, respectivamente.
En lo que va de año, hasta el 1 de septiembre, se han contabilizado 746 fallecidos en las carreteras españolas, 34 menos que en el mismo periodo de 2024, lo que supone un descenso del 4%. El ministro destacó la importancia de mantener políticas de seguridad vial que consoliden esta tendencia descendente y reduzcan el riesgo en las carreteras.
Contenido recomendado