La Feria del Libro de Jerez 2025 reunirá a escritores nacionales y talento local del 1 al 5 de octubre
La cita literaria se celebrará en los Claustros de Santo Domingo, con homenajes, presentaciones de libros y actividades para todas las edades, reforzando la cultura local y la candidatura de Jerez a Capital Europea de la Cultura 2031.

Jerez de la Frontera (Cádiz) se prepara para celebrar la Feria del Libro 2025 del 1 al 5 de octubre en los Claustros de Santo Domingo, un evento que combinará el talento literario local con destacados autores nacionales como José Antonio Marina, Paloma Sánchez-Garnica, Daniel Corpas, Javier Sierra, Marta Robles, Mikel López Iturriaga, Fernando Jáuregui, Cherry Chic y Violeta Reed.
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, presentó la programación de esta edición acompañada por representantes del Gobierno municipal, librerías, editoriales y del sector cultural, educativo y empresarial de la ciudad. Según la regidora, la feria se concibe como una propuesta renovada que responde a las necesidades de la ciudad, aumentando la diversidad, la participación y creando un espacio propio para los autores locales bajo el nombre ‘Espacio Jerez’.
El evento también rendirá homenaje al escritor Antonio Gallardo en el centenario de su nacimiento y servirá de antesala al Año de las Letras 2026, dedicado a José Manuel Caballero Bonald. La feria reforzará especialmente la programación infantil y juvenil, con talleres, cuentacuentos y actividades educativas, además del reconocimiento a las bibliotecas escolares de Jerez.
Entre las actividades destacadas se encuentran las representaciones de Teatro Estudio Jerez, los títeres literarios de La Gotera de Lazotea, Pequeños Duendes y El Jinete Verde, así como talleres de escritura creativa e ilustración impartidos por Alberto Belmonte y Marina Armario. La programación musical contará con actuaciones de la arpista Ana Crismán, la Banda Sinfónica de la Unión Musical Neojarillense, Javier Salmerón y Clara Montes.
La feria incluirá mejoras en la estética de los stands, conexiones eléctricas, zonas de lectura y horarios de apertura, consolidando los Claustros de Santo Domingo como un escenario cultural de referencia en la ciudad. El cartel oficial de este año, obra del artista José David Sastre Cervantes, refleja la frescura y la ilusión con la que se quiere vivir esta cita literaria.
El programa se abrirá el 1 de octubre con la presentación del libro ‘La vacuna contra la insensatez’, de José Antonio Marina, y ‘Victoria’, de Paloma Sánchez-Garnica, galardonada con el Premio Planeta 2024. El jueves 2 de octubre continuarán las presentaciones de ‘Matar a Fernando VII’, de David Fernández Fernández, ‘El plan maestro’, de Javier Sierra, ‘Cocina de aquí para gente de hoy’, de Mikel López Iturriaga, y ‘El cambio en cien palabras’, de Fernando Jáuregui.
El viernes se entregará un reconocimiento a las mejores bibliotecas escolares y se presentará ‘La mano negra’, de Daniel Corpas, además de una mesa redonda sobre novela romántica con Cherry Chic y Violeta Reed. Esa misma jornada se dará a conocer ‘Diarios de la Segunda Guerra Mundial de Manuel Chaves Nogales’, edición de Yolanda Morató.
El sábado estará dedicado al público infantil con actividades culturales y talleres, y se presentarán ‘Cada uno de los días’, de Ignacio Arrabal, y ‘El clan’, de Carmen Mola. Además, se celebrará una mesa redonda sobre ‘Escribir desde el compromiso social’ y un homenaje literario a Antonio Gallardo. La feria cerrará el domingo 5 de octubre con las presentaciones de ‘Amada Carlota’, de Marta Robles, y ‘Manolo Sanlúcar. La eterna huella de un genio’, de Juan Manuel Suárez Japón.
Paralelamente, la feria incluirá exposiciones relacionadas con la pintura, la Feria del Libro de Jerez y una muestra sobre ‘El amor en los tiempos del cólera’, coincidiendo con los 40 años de la publicación de esta novela de Gabriel García Márquez.
María José García-Pelayo ha subrayado que la Feria del Libro es una pieza clave de la estrategia cultural de Jerez y una herramienta para fortalecer la candidatura de la ciudad a Capital Europea de la Cultura en 2031, con un proyecto sólido, diverso y de calidad.
Contenido recomendado