- Publicidad -
Hemeroteca

Las muertes por accidentes de tráfico caen a cuatro en Cádiz en el último trimestre de 2024

El número de fallecidos en siniestros viales se redujo a la mitad respecto al mismo periodo de 2023, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía

La provincia de Cádiz registró solo cuatro muertes por accidentes de tráfico durante el cuarto trimestre de 2024, lo que supone una notable reducción respecto a los 12 fallecimientos ocurridos en el mismo periodo de 2023 y la mitad que en el trimestre anterior. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que apuntan a una mejora en la siniestralidad vial en la provincia.

En total, Cádiz contabilizó 2.600 muertes en ese trimestre, 279 más que en el periodo anterior, aunque 111 menos que en el mismo tramo de 2023. Las principales causas de fallecimiento continúan siendo las enfermedades del sistema circulatorio (705) y los tumores (695), seguidas de las patologías respiratorias (244) y digestivas (121).

El informe del IECA señala también que los decesos por Covid-19 descendieron a cuatro, una cifra muy inferior a los 28 fallecidos en el trimestre anterior. En cambio, las muertes por caídas accidentales se incrementaron hasta las 33, diez más que en los tres meses previos. Los fallecimientos por ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales se situaron en nueve, lo que supone una reducción frente a los 15 del trimestre anterior.

- Publicidad -

Las estadísticas detallan que entre las causas más frecuentes de mortalidad en Cádiz en ese final de 2024 figuran las enfermedades cerebrovasculares (189), los tumores malignos de tráquea, bronquios y pulmón (133), las patologías digestivas (127) y otras enfermedades del corazón (125). En cuanto a enfermedades específicas, los tumores de próstata provocaron 33 muertes en hombres, mientras que los tumores de mama y de ovario sumaron 51 y 15 fallecimientos en mujeres, respectivamente.

Por otro lado, los suicidios y autolesiones se mantuvieron en 17 casos, igual que los decesos registrados por envenenamiento accidental debido a psicofármacos y drogas de abuso.

En el contexto andaluz, Cádiz se sitúa como la tercera provincia con mayor número de fallecimientos en el cuarto trimestre de 2024, solo por detrás de Sevilla y Málaga. En toda Andalucía, se contabilizaron 18.396 muertes en ese periodo.

Estos datos ponen de relieve la disminución de las muertes por accidentes de tráfico en la provincia, un hecho que refleja avances en seguridad vial, aunque también muestran el peso de las enfermedades crónicas y degenerativas en la mortalidad general de la población gaditana.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba