San Fernando alcanza deuda cero y refuerza su inversión en servicios y obras con 70 millones
La ciudad consolida su solvencia financiera y prepara los presupuestos municipales mientras impulsa el Plan Salto con proyectos estratégicos para mejorar la calidad de vida

El Ayuntamiento de San Fernando ha alcanzado la deuda cero, situándose como uno de los pocos municipios de más de 40.000 habitantes en la provincia de Cádiz en lograr esta meta. Esta situación permite al Consistorio preparar los presupuestos municipales con una economía solvente, liberando recursos para reforzar servicios públicos y ejecutar nuevas infraestructuras.
La alcaldesa Patricia Cavada ha destacado que la cancelación de los 48 millones de euros de deuda heredados en 2015 se ha logrado en apenas diez años, convirtiendo lo que era una limitación financiera en una oportunidad para crecer. “Todo ese dinero lo destinamos a mejorar los servicios públicos y cada ejercicio podemos invertir directamente en la calidad de vida de los isleños e isleñas”, ha afirmado.
San Fernando destaca frente a otros municipios de la provincia: Jerez de la Frontera acumula 966,8 millones de euros de deuda (4.500 euros por habitante), Algeciras 256,2 millones (2.049 euros per cápita), La Línea de la Concepción 122,1 millones (1.879 euros por vecino), Puerto Real 65,5 millones (1.557 euros per cápita) y Cádiz capital 100 millones (900 euros por habitante). Gracias a la deuda cero, la ciudad evita destinar millones a amortización de préstamos, un ahorro que se traduce en inversión directa para la ciudadanía.
El logro económico de San Fernando se ha basado en un modelo de gestión que combina contención del gasto superfluo, planificación financiera a largo plazo y captación de fondos europeos. “Cada euro que entra en las arcas municipales se rentabiliza al máximo. Hemos demostrado que se puede gobernar con visión, sin hipotecar el futuro y garantizando inversiones que cambian la ciudad”, ha subrayado Cavada.
En este contexto, el Ayuntamiento impulsa el Plan Salto, que contempla una inversión de 70 millones de euros hasta final de mandato. La iniciativa incluye proyectos estratégicos como el nuevo estadio de atletismo, el Parque de La Magdalena, el paseo de la Almadraba y el desdoble de Pery Junquera, así como la remodelación del estadio de fútbol, el edificio del Náutico de Gallineras y la nueva piscina de verano. De los 70 millones, cerca de 40 millones ya están en ejecución o a punto de comenzar.
La alcaldesa ha señalado que estos proyectos se financiarán con recursos municipales y externos, incluyendo fondos europeos. “Estamos trabajando activamente para captar recursos que multipliquen el impacto del plan y garanticen la ejecución de estas obras estratégicas”, ha afirmado.
Además, el Ayuntamiento ya prepara los contratos que marcarán la gestión de los próximos años, relacionados con limpieza viaria, mantenimiento de jardines y gestión del agua. Estas adjudicaciones permitirán mejorar la calidad del servicio y las condiciones laborales de los trabajadores.
El objetivo del equipo de gobierno es mantener la deuda cero durante todo 2026 y cerrar el mandato con la misma solvencia, consolidando la inversión en proyectos de ciudad y reforzando los servicios públicos. Cavada ha concluido que “San Fernando ha pasado de ser una ciudad con una deuda que hipotecaba su presente y su futuro, a convertirse en un ejemplo de gestión económica. Hemos demostrado que se puede gobernar con responsabilidad, generando inversión, atrayendo fondos europeos y mejorando los servicios públicos”.
Contenido recomendado