La Real Escuela acoge del 12 al 14 de septiembre el Concurso Internacional de Equitación de Trabajo
La competición reunirá a 54 binomios de nueve países y varias comunidades autónomas españolas, incluyendo participantes de la propia Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.

Jerez de la Frontera se prepara para recibir del 12 al 14 de septiembre el Concurso Internacional WAWE, el Concurso Nacional y el Campeonato de Andalucía de Equitación de Trabajo, que se celebrarán en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, fundación dependiente de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía.
El evento contará con la participación de 54 binomios provenientes de nueve países, entre ellos Australia, Alemania, Portugal, Canadá, Francia, Colombia, Suecia, Inglaterra y España. Además, cinco comunidades autónomas españolas –Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía– competirán en la categoría nacional. Dos representantes de la Real Escuela también participarán en distintas categorías, reforzando el protagonismo del centro jerezano en la disciplina.
Juan José Verdugo, componente del equipo nacional y entrenador de los equipos Junior y Young Rider por la Real Federación Hípica Española, competirá con tres caballos Pura Raza Española, incluyendo a Kabila e Inocente XIX. Por su parte, el alumno Joan Crespo, reciente medallista de plata por equipos en el Campeonato de Europa de Les Herbiers, Francia, participará con el caballo Capitán en la categoría de Young Rider.
La equitación de trabajo consiste en adiestrar al caballo para potenciar sus habilidades y desarrollar destrezas necesarias para trabajar con el ganado. Durante el concurso, se llevarán a cabo pruebas de Doma, Manejabilidad y Velocidad en cinco niveles de doma: Juveniles, Iniciados, Juniors, Intermedia y Domados. Desde la inspección veterinaria del jueves 11 hasta la entrega de premios el domingo sobre las 15:00 horas, el público podrá disfrutar de estas competiciones. Las entradas tienen un precio de 9 a 14 euros, con abonos disponibles por 20 o 35 euros.
El viernes 12 a las 12:00 horas, los asistentes podrán presenciar el espectáculo “Cómo bailan los caballos andaluces” en el picadero Álvaro Domecq, un evento que coincidirá con la celebración del Día Europeo del Caballo.
Rafael Olvera, director de la Real Escuela, destacó la relevancia de acoger competiciones nacionales e internacionales, subrayando que el concurso será la antesala del Campeonato del Mundo de Equitación de Trabajo que se celebrará en 2026 en las instalaciones del centro. “Estamos orgullosos de ser sede y referente de las más importantes competiciones ecuestres y de apoyar esta disciplina que gana cada vez más relevancia en España”, señaló.
El evento no solo promueve el deporte y la cultura ecuestre, sino que también refuerza el papel de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre como centro de formación y referencia internacional en equitación, atrayendo a participantes y visitantes de todo el mundo y fomentando la divulgación del patrimonio ecuestre andaluz.
Contenido recomendado