La Escuela Taurina de Algar celebra su primera clase práctica con el apoyo de Diputación de Cádiz
La Gran Clase Práctica Magistral, dentro del V Certamen Interprovincial de Escuelas Taurinas, reunirá a alumnos de varias escuelas andaluzas y seis novillos de la ganadería Santiago Domecq.

La Escuela Taurina de Algar organiza el próximo domingo 14 de septiembre, a las 12:00 horas, su primera clase práctica dentro del V Certamen Interprovincial de Escuelas Taurinas, con el respaldo de la Diputación de Cádiz. La presidenta de la institución provincial, Almudena Martínez, recibió a los organizadores del evento y destacó la importancia de mantener viva la tradición taurina en la provincia.
“Apoyamos la tauromaquia porque forma parte de la cultura de la provincia y contribuye a enriquecer la economía”, afirmó Martínez, quien deseó éxito a la Escuela Taurina de Algar en esta iniciativa. La diputación mantiene desde hace años una línea de colaboración con las escuelas taurinas gaditanas para promover la formación de jóvenes talentos y conservar la herencia cultural del toreo.
La clase práctica contará con seis novillos procedentes de la ganadería Santiago Domecq. José Ruiz Muñoz lidiará uno de ellos, mientras que los otros cinco serán protagonizados por alumnos de diferentes escuelas andaluzas: Antonio Mata, de la Escuela Provincial de Málaga; Armando Bustos, de Motril; Álvaro Ávalos, de Écija; Jesús Cobo, de Guadix; y Andrés Nieves, alumno local de la Escuela Taurina de Algar.
El evento, que forma parte del V Certamen Interprovincial de Escuelas Taurinas, tiene como objetivo reforzar la formación práctica de los jóvenes toreros y ofrecerles una oportunidad de mostrar sus habilidades ante público especializado. Según la Diputación de Cádiz, este tipo de actividades contribuyen a poner en valor la cultura y el patrimonio de la provincia, considerada cuna del toreo y con la mayor concentración de escuelas taurinas de España.
La organización del evento corre a cargo de la Escuela Taurina de Algar, con la colaboración del Ayuntamiento, la Diputación, la Fundación Cultura Taurina y empresas privadas. La iniciativa refuerza la promoción de la tauromaquia como actividad cultural, formativa y económica, acercando a los jóvenes a la práctica del toreo de manera responsable y controlada.
Además de su carácter formativo, la clase práctica busca fomentar la conexión entre distintas escuelas taurinas de Andalucía, consolidando un espacio de intercambio de experiencias y aprendizaje para los futuros profesionales del toreo. La presencia de novillos de la ganadería Santiago Domecq garantiza la calidad y seguridad de la lidia durante la sesión, uno de los aspectos más valorados en este tipo de certámenes.
Con esta actividad, la Diputación de Cádiz subraya su compromiso con la cultura taurina local, apoyando la formación de nuevos talentos y el desarrollo de iniciativas que fortalecen la identidad cultural de la provincia. Se espera que la Gran Clase Práctica Magistral atraiga a aficionados y estudiantes, ofreciendo un espectáculo didáctico y de alto nivel, al tiempo que contribuye al mantenimiento de las tradiciones históricas de la región.
Contenido recomendado