- Publicidad -
Andalucía y más allá

El Gobierno aprueba medidas de apoyo a Palestina y reforma la ley del tabaco

El Consejo de Ministros impulsa nueve iniciativas contra el genocidio en Gaza, refuerza la cooperación humanitaria y amplía espacios libres de humo en España.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez. La Moncloa, Madrid

El Gobierno español ha aprobado este martes, 9 de septiembre, un paquete de medidas contra el genocidio en Gaza y de apoyo a la población palestina, junto con una reforma de la Ley del tabaco destinada a proteger la salud pública. El anuncio se realizó tras la reunión del Consejo de Ministros en La Moncloa, con intervenciones de los ministros José Manuel Albares, Mónica García y la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, explicó que las iniciativas incluyen la aprobación urgente de un Real Decreto-ley que consolide el embargo de armas a Israel vigente desde octubre de 2023 y la denegación de autorización de tránsito por puertos y espacio aéreo español a embarcaciones y aeronaves que transporten material militar destinado a Israel. Además, se prohíbe el acceso a territorio español a personas involucradas en violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra, incluyendo a destacados ministros israelíes como Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich.

Entre otras medidas, se contempla la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en territorios palestinos ocupados y la limitación de los servicios consulares a ciudadanos españoles residentes en esas zonas. El Ejecutivo incrementará la ayuda humanitaria a Gaza hasta los 150 millones de euros este año y aportará 10 millones adicionales a la UNRWA, la agencia de Naciones Unidas que asiste a los refugiados palestinos. Albares subrayó que estas acciones muestran el compromiso de España con la paz, los derechos humanos y la seguridad en Oriente Medio, aclarando que no van dirigidas contra el pueblo israelí sino en favor de la población civil palestina y de la estabilidad regional.

- Publicidad -

Paralelamente, la ministra de Sanidad, Mónica García, presentó la reforma de la Ley del tabaco, que ampliará los espacios libres de humo a terrazas, campus universitarios, patios escolares, instalaciones deportivas, piscinas, espectáculos públicos, estaciones de autobuses y vehículos de uso laboral. La norma también regula vapeadores y productos relacionados, prohíbe su publicidad en medios y redes sociales, y elimina los cigarrillos electrónicos desechables, considerados especialmente dañinos para los jóvenes y el medio ambiente.

El anteproyecto contempla la creación del Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, encargado de coordinar acciones, elaborar informes y promover programas de cesación tabáquica y educación sanitaria. La ministra destacó que el tabaco provoca 50.000 muertes al año en España, y que la nueva normativa busca proteger tanto a no fumadores como a quienes desean dejar de fumar, fomentando la libertad de vivir y trabajar en entornos saludables.

En el ámbito educativo, Pilar Alegría presentó un balance del inicio del curso escolar, destacando un aumento del 13% en el profesorado a pesar de la reducción de estudiantes, la ampliación de plazas de Educación Infantil y la inversión en Formación Profesional. La ministra resaltó que el presupuesto educativo ha crecido un 104,5% desde 2018 y que las becas han aumentado un 81,8%, reflejando la apuesta del Gobierno por la igualdad de oportunidades y la equidad en la educación.

Finalmente, el Consejo de Ministros otorgó la Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo al entrenador de baloncesto Sergio Scariolo, reconociendo su trayectoria al frente de la selección española y su legado humano y profesional en el deporte nacional e internacional.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba