- Publicidad -
DeportesPortada

La actualización del modelo Elo tras el empate del Cádiz ante la Real Sociedad B aumenta las opciones de ascenso

Tras la jornada 4 de LaLiga Hypermotion, las simulaciones estadísticamente predictivas muestran un ligero incremento en la probabilidad del Cádiz CF de disputar el ascenso directo y los playoffs.

El Cádiz CF cerró la jornada 4 de LaLiga Hypermotion con un empate 3-3 frente a la Real Sociedad B en Anoeta, un resultado que ha tenido un impacto directo en las previsiones de su temporada según el modelo estadístico basado en puntuaciones Elo. Este modelo, que simula 1000 veces la temporada evaluando la fuerza relativa de los equipos, ofrece una estimación de las posiciones finales y las probabilidades de ascenso, permanencia o descenso del conjunto gaditano.

Tras la jornada 3, el modelo situaba al Cádiz en una posición media de 6,44, con una mediana de 5º puesto. La probabilidad de lograr el ascenso directo (1º o 2º) era del 22,7%, mientras que la opción de acceder al playoff (3º a 6º) alcanzaba el 35,5%. La permanencia en la zona media de la tabla se estimaba en un 40,7% y el riesgo de descenso era mínimo, con un 1,1%.

La actualización tras la jornada 4 muestra un ligero optimismo para el equipo: la posición media mejora hasta 6,03, y la probabilidad de ascenso directo sube al 25,1%. La opción de clasificarse para los playoffs también se incrementa hasta el 37,5%, mientras que la zona media se reduce al 35,6% y el riesgo de descenso aumenta ligeramente hasta el 1,8%. En cuanto a los puntos, el promedio también crece, pasando de 72,88 a 73,71.

- Publicidad -

El modelo Elo, utilizado para estas predicciones, evalúa la fuerza relativa de cada equipo mediante un sistema de puntuaciones basado en sus resultados pasados, ajustando su valoración después de cada partido según la calidad del rival y el resultado obtenido. Este enfoque permite simular la temporada múltiples veces para generar distribuciones de posiciones finales, puntos acumulados y probabilidades acumuladas, como la función de distribución acumulada (CDF) y la estimación de densidad de puntos (KDE).

Entre las ventajas del modelo se encuentran la capacidad de ofrecer una visión cuantitativa y probabilística del rendimiento esperado, permitiendo anticipar escenarios posibles y ajustar estrategias. Sin embargo, también tiene limitaciones: no puede prever imprevistos como lesiones, sanciones o cambios tácticos significativos, y sus predicciones dependen en gran medida de los datos históricos y de los supuestos del modelo, por lo que los resultados deben interpretarse como estimaciones y no certezas.

El Cádiz, con estos nuevos datos, sigue mostrando un rendimiento sólido y opciones de aspirar a posiciones de ascenso. La distribución de posiciones indica que el club podría finalizar desde la primera hasta la vigésima segunda posición, aunque la mayor probabilidad se concentra en los puestos de playoffs y ascenso directo. La representación gráfica de los puntos totales y la curva KDE muestran que la puntuación más probable al final de la temporada se sitúa en torno a los 73-75 puntos, manteniendo un margen de variabilidad significativo que refleja la competitividad de la liga.

En conclusión, las simulaciones basadas en Elo sugieren que, tras el empate en Anoeta, el Cádiz CF mantiene opciones claras de disputar tanto el ascenso directo como los playoffs, mientras que el riesgo de descenso sigue siendo muy bajo. El seguimiento de este modelo permitirá a los aficionados y analistas tener una visión estadística de la evolución del equipo a lo largo de la temporada, complementando la interpretación de resultados y rendimiento en la cancha.

Actualizado el 9 de septiembre de 2025

Este análisis se basa en 1000 simulaciones de la temporada usando un modelo que mide la fuerza de los equipos mediante puntuaciones Elo. Esto nos permite estimar de forma estadística las posibles posiciones finales del Cádiz CF y sus probabilidades de ascenso, permanencia o descenso.

Resumen estadístico

Posición media:

Posición mediana:

Posición mínima (mejor posición alcanzada):

Posición máxima (peor posición alcanzada):


Puntos medios:

Puntos mediana:

Puntos mínimos:

Puntos máximos:

Probabilidades de clasificación

Probabilidad de quedar en ascenso directo (1º o 2º lugar), que garantiza subir de categoría automáticamente.

Probabilidad de clasificarse para el playoff (puestos 3º a 6º), donde se compite por una plaza de ascenso adicional.

Probabilidad de terminar en la zona media (puestos 7º a 18º), manteniendo la categoría sin optar al ascenso.

Probabilidad de descenso (puestos 19º a 22º), que implica perder la categoría.

Ascenso directo (1º-2º): %

Playoff (3º-6º): %

Zona media (7º-18º): %

Descenso (19º-22º): %

Distribución de posiciones finales

Este histograma muestra cuántas veces el Cádiz CF termina en cada posición al final de la liga en nuestras 1000 simulaciones. Por ejemplo, una barra alta en la posición 4 indica que en muchas simulaciones Cádiz quedó 4º.

Distribución de puntos finales

Aquí se representa cómo varían los puntos totales conseguidos por Cádiz al final de la temporada en las simulaciones. Es una forma de entender qué puntuación es más probable y la variabilidad que puede haber.

Función de distribución acumulada (CDF) de posiciones

La curva CDF nos muestra la probabilidad acumulada de que Cádiz termine en una posición igual o mejor que la indicada en el eje horizontal. Por ejemplo, un valor de 0.7 en la posición 6 significa un 70% de probabilidades de acabar 6º o mejor.

Estimación de densidad (KDE) de puntos

Esta curva suavizada representa la probabilidad de que Cádiz consiga una determinada cantidad de puntos, permitiendo visualizar mejor las tendencias que en el histograma.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba