La Hermandad de la Veracruz celebra el 300º aniversario del Cristo con cartel y exposición en el Castillo de Luna
La conmemoración arranca este sábado con la presentación del cartel y la inauguración de la exposición fotográfica “Egomet ipse tempus”, en el marco del Año de Gracia 2025-2026.

La Hermandad de la Veracruz de Rota inicia este sábado 13 de septiembre los actos conmemorativos del 300º aniversario de la hechura del Santísimo Cristo de la Veracruz, una de las imágenes más veneradas de la localidad. La jornada dará comienzo a las 20:30 horas en el Palacio Municipal Castillo de Luna, donde se presentará el cartel conmemorativo y la programación completa de las actividades organizadas por la hermandad, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Rota.
La presentación del cartel marca el inicio de un programa de cultos y actividades diseñado para honrar la tradición devocional y la historia de la Hermandad de la Veracruz. Este aniversario coincide con el Año de Gracia concedido por el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, que se desarrollará del 14 de septiembre de 2025 al 14 de septiembre de 2026, permitiendo a los fieles obtener indulgencias en diversas celebraciones litúrgicas.
Tras la presentación del cartel, se inaugurará la exposición fotográfica titulada “Egomet ipse tempus” (“Yo soy el tiempo”), que permanecerá abierta al público del 13 al 28 de septiembre en la sala de exposiciones del Castillo de Luna. La muestra recorre la historia y la devoción hacia la imagen del Cristo de la Veracruz, ofreciendo a los visitantes una visión íntima de la relación de la hermandad y los devotos con esta talla histórica.
El presidente de la Hermandad de la Veracruz subraya que este “Año de Gracia” representa “un reconocimiento a la historia, el compromiso y la devoción de la entidad hacia la imagen del ‘Milagroso’ Cristo, así como una manera de honrar la tradición devocional de tantos devotos que durante este curso 2025-26 tendrán la oportunidad de obtener indulgencias, tal y como han venido haciendo los roteños y roteñas desde la primera mitad del siglo XVI”.
La programación del 300º aniversario contempla una serie de actos que se extenderán a lo largo de todo el año litúrgico, incluyendo cultos, conferencias y actividades culturales que buscan implicar a toda la comunidad cofrade y a los ciudadanos de Rota. El objetivo es reforzar el valor histórico y religioso del Cristo de la Veracruz, así como difundir el patrimonio cultural asociado a esta emblemática hermandad.
El Ayuntamiento de Rota respalda la iniciativa de la Hermandad, facilitando espacios y colaboración logística para garantizar el éxito de la conmemoración. La alcaldesa ha destacado la importancia de este aniversario no solo para los hermanos de la Veracruz, sino para toda la ciudad, al tratarse de un acontecimiento que une tradición, cultura y religiosidad en torno a un símbolo histórico de la localidad.
Además de la presentación del cartel y la exposición fotográfica, el programa incluye visitas guiadas, conferencias sobre historia y arte religioso, y actos de culto que permitirán a los fieles y visitantes conocer en profundidad la historia del Cristo de la Veracruz y la labor de la hermandad a lo largo de los siglos. Este enfoque integral busca combinar devoción y patrimonio cultural, generando un valor añadido tanto para la comunidad local como para el turismo religioso.
El 300º aniversario del Cristo de la Veracruz se convierte así en una oportunidad para revitalizar la tradición cofrade de Rota, reforzar la identidad cultural de la ciudad y ofrecer a vecinos y visitantes un recorrido por la historia y la devoción que ha acompañado a esta imagen desde su creación en el siglo XVIII.
La Hermandad de la Veracruz invita a todos los ciudadanos a participar en estos actos, que constituyen un homenaje a la fe, la historia y el arte religioso de la localidad, consolidando la relevancia del Cristo de la Veracruz como patrimonio inmaterial de Rota y símbolo de la devoción cristiana en la región.
Contenido recomendado