Jerez celebra el Día Europeo del Caballo con una gran parada hípica y una exposición sobre el cartujano
La ciudad conmemorará la efeméride con actividades culturales y ecuestres entre el 11 y el 14 de septiembre, reforzando su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.

Jerez de la Frontera celebrará del 11 al 14 de septiembre el Día Europeo del Caballo con una amplia programación que incluye una exposición fotográfica sobre el caballo cartujano, un espectáculo ecuestre y una gran parada hípica que recorrerá las principales calles de la ciudad el domingo 14. El Ayuntamiento subraya que esta efeméride supone una oportunidad para proyectar internacionalmente el legado ecuestre de Jerez en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031.
La conmemoración se desarrolla gracias a la red EuroEquus, de la que Jerez ostenta la presidencia, y que desde 2015 impulsa esta cita registrada oficialmente por la Comisión Europea en 2014. Su finalidad es poner en valor el patrimonio cultural, turístico y genético del caballo en Europa, reforzando los lazos entre ciudades con una identidad ecuestre común.
El primer teniente de Alcaldesa, Agustín Muñoz, destacó que la celebración “pone de manifiesto la fortaleza del caballo como símbolo patrimonial único y como motor de desarrollo cultural y económico de la ciudad”. Además, recordó que el impulso de la Mesa Institucional del Caballo y el liderazgo de EuroEquus “refuerzan la dimensión europea de la candidatura de Jerez a 2031, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y promoción de su legado ecuestre”.
Por su parte, el delegado de Cultura, Francisco Zurita, señaló que la programación permitirá a la ciudadanía “disfrutar del patrimonio ecuestre en sus distintas expresiones artísticas, históricas y populares”. Según explicó, las actividades ofrecen “un recorrido completo por la tradición y la belleza de un legado vivo que define la identidad de Jerez y su papel protagonista en la cultura andaluza y europea”.
La programación arrancará el jueves 11 de septiembre a las 18:30 horas con la inauguración en Los Claustros de Santo Domingo de la exposición fotográfica inspirada en el libro Esencia, cinco siglos del caballo cartujano, organizada por la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado. La muestra, que podrá visitarse hasta el 27 de septiembre, reúne imágenes del fotógrafo jerezano Paco Martín, que homenajean al caballo cartujano en escenarios históricos de la ciudad, coincidiendo con el 540 aniversario del nacimiento de la estirpe cartujana en Jerez.
El viernes 12 de septiembre a las 12:00 horas, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre acogerá el espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces, un ballet ecuestre con música española y andaluza, vestuario de gala del siglo XVIII y una duración de 90 minutos. El espectáculo incluye doma clásica y vaquera, enganches y otros ejercicios de la equitación tradicional.
El acto central llegará el domingo 14 de septiembre con la parada hípica, que saldrá a las 12:00 horas desde la portada de la feria en el Parque González Hontoria. El desfile recorrerá las avenidas y calles más emblemáticas de la ciudad, como Alcalde Álvaro Domecq, Porvera, Larga, Arenal o Medina, antes de regresar al parque. En él participarán la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, la Policía Local, el Centro Militar de Cría Caballar, el Escuadrón de la Policía Nacional, el Club de Enganches de Jerez, la Yeguada Cartuja Hierro del Bocado y la Hermandad del Rocío de Jerez.
El Ayuntamiento ha reafirmado que esta programación refleja su compromiso con la difusión del patrimonio ecuestre y con la proyección internacional de la cultura local, destacando que el Día Europeo del Caballo “es una oportunidad para mostrar la riqueza histórica y cultural de la ciudad y reforzar su dimensión europea” en el marco de la candidatura de Jerez 2031.
Contenido recomendado