- Publicidad -
Provincia

La Universidad de Cádiz impulsa las microcredenciales como puente formativo entre la universidad y la sociedad

La UCA oferta una treintena de cursos cortos y certificados para actualizar competencias profesionales y responder a las demandas del mercado laboral y social.

La Universidad de Cádiz (UCA) consolida las microcredenciales como un modelo formativo innovador que acerca el conocimiento universitario a la sociedad y mejora la cualificación profesional de los participantes. Para el primer semestre del curso 2025/2026, la UCA ha programado una treintena de cursos de corta duración, orientados tanto a egresados y profesionales en activo como a personas desempleadas que buscan recualificarse o actualizar competencias.

Las microcredenciales son cursos breves, intensivos y certificados, con una duración que oscila entre 25 y 375 horas, diseñados para adquirir competencias concretas en áreas estratégicas, como los sectores industrial, portuario, sanitario, medioambiental o tecnológico. A diferencia de los grados o másteres tradicionales, estos cursos permiten especialización puntual sin necesidad de matricularse en programas largos.

Según el vicerrector de Títulos y Calidad de la UCA, Manuel Arcila, las microcredenciales ofrecen dos ventajas fundamentales: permiten una especialización ágil y práctica adaptada a las demandas reales del mercado laboral y brindan certificación reconocida en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), ampliando así sus posibilidades profesionales.

- Publicidad -

El interés social por estas formaciones ha sido notable desde su lanzamiento en mayo del año pasado, logrando atraer incluso a perfiles que nunca antes habían participado en la educación universitaria. La programación de este curso incluye microcredenciales en áreas tan diversas como Inmunoterapia en cáncer de piel, Introducción al cambio climático, Ciberseguridad, Agricultura sostenible, Mentoring y Guion de Cine Documental, entre otras.

La última incorporación al catálogo es la microcredencial Transformar la Ciencia en Impacto Real, dirigida a investigadores y doctores. Este curso, que se impartirá en el Campus de Puerto Real entre el 30 de septiembre y el 12 de noviembre, cuenta con 60 horas presenciales equivalentes a 7,5 créditos ECTS y busca enseñar a traducir la investigación científica en beneficios sociales, económicos y ambientales.

La oferta de microcredenciales abarca modalidades presencial, virtual y semipresencial, lo que facilita la compatibilidad con responsabilidades profesionales y personales. Esta flexibilidad ha sido clave para atraer a nuevos perfiles, incluyendo profesionales que buscan actualizarse y mejorar su empleabilidad.

El proyecto refuerza el papel de la UCA como universidad pública cercana a su territorio, con presencia en cuatro campus y un compromiso activo con la sociedad y el tejido productivo de la provincia de Cádiz. Según Arcila, la estrategia demuestra que la formación universitaria puede adaptarse con rapidez a los cambios del entorno laboral y cultural, acercando la universidad a todos los sectores sociales.

La consolidación de las microcredenciales confirma que la educación flexible, práctica y certificada es una herramienta esencial del siglo XXI, fortaleciendo la empleabilidad, la formación a lo largo de la vida y la innovación docente. La Universidad de Cádiz, con esta iniciativa, amplía su impacto social y su vinculación con la comunidad, consolidando un puente entre la academia y la sociedad.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba