El programa ‘Orgullos@s de nuestra historia’ se desarrollará del 19 al 28 de septiembre, recuperando espacios emblemáticos y acercando la historia romana a gaditanos y visitantes.

Cádiz se prepara para sumergirse en la época romana con la segunda edición del programa cultural ‘Orgullos@s de nuestra historia’, que este año estará dedicada a la Cádiz Romana y se desarrollará del 19 al 28 de septiembre. La iniciativa busca involucrar a toda la ciudadanía en la recuperación de espacios históricos, la participación en eventos y la promoción del orgullo por el legado romano de la ciudad.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, destacó que el programa ha sido diseñado “por y para los gaditanos”, con el objetivo de que vecinos y visitantes conozcan y valoren su historia. Entre las novedades de esta edición, García resaltó la recuperación de la Casa del Obispo, un espacio público cerrado desde hace años, que se integrará en el circuito de Entrecatedrales y abrirá sus puertas durante esta semana cultural.
La teniente de alcalde delegada de Cultura, Maite González, presentó la programación, que incluye inauguraciones de exposiciones a partir del 15 de septiembre, el acto inaugural el 19 de septiembre en la plaza de San Juan de Dios y la presentación del libro académico ‘Gades Municipium Civium Romanorum. Entre los Balbo y Avieno’, coordinado por los arqueólogos Darío Bernal y José María Gener.
La ciudad se engalanará con monumentos romanos, destacando una réplica del faro romano de Gades de 13,50 metros de altura en la plaza de la Constitución. Además, habrá recreaciones históricas, cortejos, desfiles, animaciones teatralizadas, un mercado romano en el Parque Genovés, gincanas, concursos de cómic, teatro, proyecciones audiovisuales, rutas guiadas, cenas temáticas y catas, acercando a los gaditanos al mundo romano de manera participativa y didáctica.
González subrayó la colaboración académica de la Universidad de Cádiz, con expertos que ofrecerán charlas, ponencias y mesas redondas sobre la historia romana de la ciudad, reforzando la parte educativa del programa. Asimismo, destacó la implicación de artesanos, artistas y empresas locales en la dinamización de las actividades, fomentando el orgullo y la participación ciudadana.
El evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, la Universidad de Cádiz, Fundación Cajasol y Caja Rural del Sur. Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad Portuaria, señaló que la cultura es clave para la integración puerto-ciudad y para promover un modelo de desarrollo inclusivo y participativo.
Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, destacó la importancia de poner en valor el patrimonio histórico y cultural gaditano, mientras que Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación Provincial, resaltó el retorno económico y social que este tipo de iniciativas culturales genera para la ciudad.
Con esta programación, Cádiz pretende combinar ocio, educación y turismo cultural, ofreciendo a los ciudadanos una experiencia integral que permita vivir de forma cercana la historia romana de la ciudad y fortalecer la identidad local. Además, se anuncia que futuras ediciones del programa abordarán otras etapas históricas, como el Cádiz de las Américas en 2026 y el Cádiz Constitucional en 2027, coincidiendo con el 215 aniversario de la Constitución de 1812.
Contenido recomendado