- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

CCOO denuncia el cierre del colegio rural de El Soto y reclama soluciones para su alumnado

El sindicato exige a la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo de Cádiz escuchar a la comunidad educativa y garantizar la escolarización en condiciones dignas.

El sindicato CCOO Enseñanza ha denunciado la falta de previsión de la administración educativa ante el cierre de la sede del colegio rural de El Soto, en Barbate, y ha solicitado que se adopten soluciones que garanticen la escolarización de sus 14 alumnos. La situación ha generado preocupación en las familias y el personal docente, que han pedido mantener la vinculación con el CPR Almenara de Zahora.

La problemática se conoció el pasado 29 de agosto, cuando la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo citó a los padres y al equipo directivo para informarles de que las instalaciones de El Soto presentaban problemas estructurales que no podían repararse de manera inmediata, obligando al traslado del alumnado a otros centros mediante transporte escolar. Esta medida coincide con desplazamientos similares del curso pasado, lo que ha provocado malestar y rechazo en la comunidad educativa.

El Secretario General de CCOO Enseñanza Cádiz, Santiago Acha, calificó la situación como “inaceptable” y un nuevo ataque a la escuela pública, señalando el desinterés de la Junta de Andalucía por los centros rurales. Por su parte, la delegada sindical Guiomar Yagüe subrayó el impacto que estas decisiones tienen en las zonas rurales, ya castigadas por la turistificación y la centralización, lo que contribuye a la despoblación de la provincia.

- Publicidad -

CCOO reclama al nuevo Delegado Territorial de Desarrollo Educativo de Cádiz, José Ángel Aparicio, que escuche a la comunidad educativa, mostrando empatía y compromiso para buscar soluciones que permitan a los alumnos continuar sus estudios en un entorno seguro y estable. Además, el sindicato ha ofrecido su apoyo al centro para participar en cualquier iniciativa reivindicativa que surja frente a esta medida.

El sindicato insiste en que el caso de El Soto evidencia la necesidad de un mantenimiento adecuado y continuo en los colegios públicos para garantizar la seguridad y salud del alumnado, docentes y personal de administración y servicios. Acha recordó que mientras en otras zonas de España se apuesta por la denominada “España vaciada”, en Andalucía los colegios rurales no reciben la protección ni la inversión necesarias, comprometiendo así su función educativa y social.

CCOO denuncia que la situación refleja la ausencia de inversión en mantenimiento que afecta a los centros públicos andaluces, lo que pone de relieve la prioridad limitada que la administración concede a la escuela pública rural. El sindicato subraya que estas decisiones tienen consecuencias directas en la calidad educativa y en la sostenibilidad de la población en áreas rurales, siendo imprescindible garantizar recursos y espacios adecuados para todos los alumnos.

En este contexto, CCOO pide a la administración que reflexione sobre la situación y adopte medidas que aseguren la continuidad educativa en El Soto, con instalaciones seguras, dignas y con medios suficientes, evitando trasladar a los estudiantes a otros centros y respetando el proyecto educativo y social del CPR Almenara de Zahora.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba