Joan Manuel Serrat recibe el Premio 24 de Septiembre en San Fernando con un encuentro abierto al público
La ciudad conmemora el 215 aniversario del 24S con actividades culturales, conciertos y recreaciones históricas, destacando el concierto de Kiki Morente y el diálogo público con Serrat.

San Fernando se prepara para celebrar el 215 aniversario del 24 de septiembre, una fecha histórica que recuerda la defensa de los valores democráticos y las libertades en la ciudad. Este año, el Premio 24 de Septiembre será entregado a Joan Manuel Serrat, un referente de la música y símbolo de la lucha por la libertad y los derechos ciudadanos en España.
La alcaldesa, Patricia Cavada, junto a la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, presentó la programación de los actos, destacando la colaboración con Serrat y su equipo para garantizar que cada detalle del acto institucional, que se celebrará el 24 de septiembre a las 12:00 horas en el Real Teatro de las Cortes, refleje la relevancia de esta distinción.
Como novedad de este año, el 23 de septiembre se celebrará un encuentro gratuito y abierto al público en la Sala Cinemax de San Fernando Plaza, donde Serrat dialogará con su biógrafo, Luis García Gil. Esta iniciativa permitirá a los ciudadanos compartir un espacio cercano con el artista antes del acto oficial, cuyo aforo es más limitado. Próximamente se informará sobre el sistema de acceso a las invitaciones.
Cavada destacó que la ciudad busca no solo conmemorar la historia, sino también reforzar la defensa de la democracia y los derechos ciudadanos, contando con la presencia de Serrat para “poner rostro y altura al premio”, situando a San Fernando a nivel nacional en la promoción de estos valores.
La programación del 19 al 24 de septiembre incluye conciertos, espectáculos infantiles, exposiciones, recreaciones históricas y visitas guiadas a edificios constitucionales, así como actividades de ocio, gastronomía y comercio local. El sábado 20, la plaza del Rey acogerá el concierto de Kiki Morente, acompañado del bailaor Alberto Sellés, una propuesta que fusiona la juventud y la tradición flamenca, destacando la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad.
Entre las recreaciones históricas programadas figuran la Ceremonia del Cañonazo, la Tamborrada de las Cortes y el Juramento de los Diputados de 1810, además de exposiciones en el Castillo de San Romualdo, la Compañía de María y el Centro de Congresos. Los visitantes también podrán participar en un campamento escolar didáctico organizado por la Fundación Legado de las Cortes.
El día central, 24 de septiembre, contará con actos cargados de simbolismo, como la Procesión Cívica, el izado y arriado de bandera, y la recreación de las sesiones históricas de 1810, culminando con la entrega del XIV Premio Cortes de la Real Isla de León en el Real Teatro de las Cortes.
Con esta programación, San Fernando combina la memoria histórica con la dinamización cultural y turística de la ciudad, ofreciendo a vecinos y visitantes una amplia variedad de actividades que promueven la participación ciudadana, la educación en derechos y la cultura musical y flamenca, fortaleciendo la identidad local y el reconocimiento del papel histórico de la ciudad.
Contenido recomendado