El Senado estudiará compensaciones económicas a Barbate por el campo militar del Retín
El alcalde Miguel Molina celebra que la Cámara Alta valore la reclamación del municipio, que exige una “deuda histórica” de 411 millones de euros por la servidumbre militar que afecta al 39% de su territorio.

El Senado estudiará la petición del Ayuntamiento de Barbate para recibir una compensación económica por el campo militar de la Sierra del Retín, que ocupa el 39% del término municipal. Así lo ha anunciado el alcalde, Miguel Molina (Andalucía Por Sí), tras recibir una comunicación oficial de la Cámara Alta en respuesta a la reclamación de su municipio.
Según Molina, esta decisión supone un avance en una reivindicación que el Consistorio considera una “cuestión de justicia histórica y social”. El regidor recordó que la servidumbre militar del Retín se remonta a 1982, cuando se formalizó la expropiación forzosa de los terrenos, lo que ha generado limitaciones para el desarrollo económico y social de Barbate.
El alcalde insistió en que “ha llegado el momento de que esa carga se vea compensada con inversiones reales”, al igual que ocurre en otros territorios que sufren restricciones similares. Subrayó que en un contexto de incremento del gasto en Defensa, Barbate no puede seguir siendo ignorado y necesita recursos para mejorar servicios públicos, infraestructuras y oportunidades de progreso.
El Ayuntamiento cuantifica en 411 millones de euros la “deuda histórica acumulada” que el Estado mantiene con el municipio. Esta cifra está recogida en el Plan de Especial Singularidad, elaborado en 2024 y presentado a distintas instituciones, incluida la ministra de Defensa, Margarita Robles, a quien Molina entregó personalmente el documento.
El regidor barbateño reclamó además que la localidad sea declarada municipio de Especial Singularidad, una figura que permitiría garantizar la llegada de recursos adicionales y compensar los perjuicios derivados del campo militar. “Nuestra situación es única y requiere un tratamiento especial”, recalcó.
El gobierno local reiteró su compromiso de mantener la presión institucional hasta lograr resultados concretos. “No vamos a cejar en el empeño hasta que Barbate reciba lo que le corresponde por derecho”, advirtió Molina, quien reconoció estar satisfecho con el paso dado por el Senado, aunque insistió en que no bajará la guardia en esta causa.
La reivindicación barbateña coincide con la celebración de debates nacionales sobre la movilidad, la defensa y la inversión pública en los municipios afectados por instalaciones militares. Desde el Ayuntamiento se subraya que la compensación no es un privilegio, sino una reparación necesaria por décadas de limitaciones que han condicionado el desarrollo económico y social de la localidad gaditana.
Contenido recomendado