Almudena Martínez destaca el PFEA como motor de empleo y desarrollo rural en Algar y Ubrique
La presidenta de la Diputación de Cádiz visita las obras financiadas por el Plan de Fomento del Empleo Agrario para mejorar infraestructuras y generar jornales en la provincia.

La presidenta de la Diputación de Cádiz, Almudena Martínez, ha subrayado la importancia del Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) como herramienta clave para impulsar el empleo y el desarrollo rural en la provincia. Durante una visita a los municipios de Algar y Ubrique, acompañada por el diputado de Cooperación, Javier Bello, y la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, Ana Bertón, Martínez comprobó de primera mano el avance de los proyectos en ejecución.
En Algar, la presidenta visitó dos obras financiadas por el PFEA. La primera, dentro del programa de Garantía de Rentas, consiste en la tercera fase de construcción de nichos en el cementerio municipal, que aumentará su capacidad de 96 a 128 nichos. La segunda obra, también en su tercera fase, es la construcción de un edificio municipal de 300 metros cuadrados que albergará un vivero de empresas y espacio de almacenamiento. Ambas intervenciones generarán un total de 1.883 jornales, de los cuales 570 corresponden a personal cualificado y 1.413 a no cualificado, con una inversión provincial en materiales de 21.808 euros y un presupuesto total conjunto de 281.085 euros, sumando aportaciones de Estado, Junta y Diputación.
Martínez resaltó que la Diputación actúa como “pulmón de los pueblos pequeños”, haciendo posible obras que serían inasumibles para los ayuntamientos por sí solos. En este contexto, recordó también la próxima licitación de una obra para corregir deformaciones en la calzada de la CA-6108, con un presupuesto de 950.000 euros, así como mejoras previstas en otras carreteras provinciales que conectan con Algar.
En Ubrique, la presidenta y su comitiva fueron recibidos por el alcalde Mario Casillas. Aquí, las actuaciones financiadas por el PFEA incluyen mejoras en la urbanización de la calle Rojas, con la construcción de una escalinata que conecta esta vía con la futura explanada del mercado de abastos, y la adecuación del complejo deportivo de la piscina municipal, además del acondicionamiento de un local para actividades deportivas. Estas obras generarán 1.769 jornales, la mayoría para personal no cualificado, con una inversión provincial cercana a los 20.000 euros en materiales.
Martínez valoró el PFEA como un “ejemplo de coordinación entre administraciones”, que no solo mejora infraestructuras y servicios, sino que permite a los trabajadores del régimen eventual agrario completar los jornales necesarios para acceder al subsidio agrario. Esto contribuye a fijar población en el medio rural y a potenciar el turismo, reforzando la economía local.
Por su parte, Ana Bertón destacó la relevancia de la colaboración institucional para impulsar iniciativas que beneficien a los vecinos de la Sierra de Cádiz, generen empleo y fomenten la permanencia de la población en los municipios rurales.
En la edición 2024 del PFEA, la provincia de Cádiz cuenta con 103 intervenciones –39 de Empleo Estable y 64 de Garantía de Rentas–, con una inversión total superior a 32 millones de euros. De esta cantidad, Diputación y Junta aportan alrededor de 10 millones de euros para materiales, mientras que el Estado financia 22 millones. La Diputación se encarga además de la gestión de la mayoría de los proyectos, asegurando su correcta ejecución y control.
Contenido recomendado




