- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando inicia la fabricación de las nuevas marquesinas de autobús sostenibles y accesibles

El Ayuntamiento invertirá 800.000 euros en la instalación de 56 marquesinas y 33 tótems informativos, con un diseño moderno, inclusivo y con cubiertas ajardinadas para mejorar la experiencia del transporte público.

El Ayuntamiento de San Fernando ha comenzado la producción de las nuevas marquesinas de autobús, que incorporarán un diseño moderno, sostenible y accesible. La instalación se realizará de manera programada en distintos puntos de la ciudad en los próximos meses, con espacios provisionales habilitados para garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios del transporte público.

El proyecto, adjudicado el pasado 5 de junio y formalizado el 31 de julio, cuenta con una inversión de 800.000 euros, lo que supone un ahorro del 35% respecto al presupuesto inicial. La empresa encargada de la ejecución es Señalética y Mobiliario Urbano de Andalucía SL, especializada en el sector, con un plazo estimado de seis meses.

En total, se instalarán 56 marquesinas y 33 tótems informativos, ampliando la cobertura respecto a la red actual de paradas. Según lo previsto, se colocarán dos marquesinas por semana. Estas nuevas estructuras estarán fabricadas en hierro forjado, con laterales de cristal, iluminación LED, bancos de madera y un apoyo isquiático, pensado para personas con movilidad reducida o dificultades para sentarse en asientos convencionales.

- Publicidad -

Marquesinas con cubiertas ajardinadas

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la incorporación de techos ajardinados, siguiendo la línea de otros modelos europeos. Estos pequeños ecosistemas urbanos contribuirán a la absorción de CO₂, la reducción del ruido, el aprovechamiento del agua de lluvia y la mitigación del efecto isla de calor.

Cada marquesina dispondrá de un sistema de riego por capilaridad con depósito central, diseñado para almacenar y distribuir agua de manera eficiente. La vegetación estará compuesta principalmente por Tradescantia, una planta resistente, duradera y de fácil propagación, que aportará color y sostenibilidad a la infraestructura.

Accesibilidad universal y mejora urbana

El proyecto contempla la eliminación de barreras arquitectónicas y la implantación de pavimento podotáctil, así como señalización adaptada para personas con discapacidad visual. Esta actuación permitirá unificar la estética de marquesinas, tótems y pavimentos, mejorando la accesibilidad y funcionalidad de las paradas.

Actualmente, la red de autobuses urbanos de San Fernando presenta una situación desigual, con mobiliario antiguo y carencias en materia de accesibilidad. Con esta renovación, el Ayuntamiento busca ofrecer una experiencia más cómoda, segura e inclusiva a los usuarios.

La iniciativa no solo modernizará las paradas, sino que también tendrá un impacto positivo en la imagen urbana de la ciudad, alineándose con criterios de sostenibilidad y compromiso medioambiental.

Con la puesta en marcha de este proyecto, San Fernando avanza hacia un modelo de transporte público más sostenible, inclusivo y eficiente, reforzando su apuesta por el bienestar de los vecinos y vecinas.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba