Gades Cofrade revive la influencia romana en la Semana Santa de Cádiz en la Fundación Cajasol
La exposición muestra piezas de más de 15 hermandades y estará abierta hasta el 29 de septiembre con entrada libre, acercando historia, arte y tradición a todos los visitantes.

La Fundación Cajasol en Cádiz inauguró este 16 de septiembre la exposición ‘Gades Cofrade. El Imperio Romano en la Semana Santa de Cádiz’, un recorrido que pone de relieve la profunda influencia de la iconografía y simbología romana en la principal celebración religiosa de la ciudad. La muestra podrá visitarse hasta el 29 de septiembre en la Casa Pemán (Plaza San Antonio, 14), de lunes a domingo en horario ininterrumpido de 10:00 a 22:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.
La apertura de la exposición contó con la presencia de Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol; Bruno García, alcalde de Cádiz; Juan Carlos Jurado, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías; y Pablo Durio, comisario de la muestra, quien explicó los principales hitos del recorrido expositivo.
Pulido subrayó que la iniciativa busca poner en valor las huellas romanas en la Semana Santa gaditana, acercando la historia a la ciudadanía de manera visual y accesible. Por su parte, el alcalde Bruno García destacó la importancia de implicar a las cofradías en la difusión del patrimonio histórico y religioso de Cádiz, resaltando que la muestra permite combinar el conocimiento del pasado romano con la riqueza de la tradición cofrade.
La exposición reúne un valioso conjunto de piezas de más de 15 hermandades gaditanas, incluyendo dos misterios completos: el de la Cofradía de la Sentencia, con seis figuras, el trono de Pilatos y el suelo del paso con mosaicos romanos; y el de la Hermandad de la Columna, con sus sayones y la columna de plata. También se muestran imágenes de soldados romanos que acompañan los pasos de hermandades como la del Despojado, cuya vestimenta está inspirada en esculturas del Museo de Cádiz, así como tallas de patronos locales representados como soldados romanos cristianizados.
El recorrido se completa con enseres tradicionales como trajes de la escuadra romana del Ecce-Homo, insignias tipo Senatus y elementos simbólicos de la Pasión de Cristo, como dados, clavos, látigos, clámides y coronas de espinas, procedentes de diversas corporaciones gaditanas. La exposición permite comprender cómo el legado romano pervive y se integra en la religiosidad popular y la cultura local.
Con esta muestra, la Fundación Cajasol refuerza su compromiso con la promoción cultural, histórica y turística de Cádiz, ofreciendo un espacio donde historia, tradición y arte sacro convergen para el disfrute de cofrades, amantes del patrimonio y visitantes en general.
‘Gades Cofrade’ se convierte así en una cita imprescindible para quienes deseen redescubrir el legado romano en la ciudad y su influencia en la Semana Santa, mostrando cómo la historia antigua sigue viva en la vida cultural y religiosa de Cádiz.
Contenido recomendado