- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La Janda

San Fernando acoge la nueva Cátedra de Ecosistemas Costeros y Cambio Climático de la UCA

La iniciativa, fruto de la colaboración entre la Universidad de Cádiz y Hidralia, impulsará la investigación, la formación y la transferencia de conocimiento para proteger los ecosistemas costeros de la Bahía de Cádiz frente al cambio climático.

El Ayuntamiento de San Fernando se ha convertido en sede de la Cátedra Universidad de Cádiz-Hidralia de Ecosistemas Costeros y Cambio Climático, un proyecto pionero que situará a la ciudad y a la Bahía de Cádiz como referente nacional en investigación aplicada y desarrollo sostenible en entornos litorales.

La cátedra, con una duración inicial de tres años, tiene como objetivo fomentar la investigación, la innovación y la formación sobre la gestión sostenible de humedales, esteros y marismas, ecosistemas altamente sensibles al calentamiento global. La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, destacó la importancia de la iniciativa para afrontar los retos del cambio climático y reafirmó el compromiso de la ciudad con la protección de sus ecosistemas costeros.

“La lucha contra el cambio climático es una prioridad, y la firma de este convenio en el Ayuntamiento simboliza el compromiso firme de San Fernando con el futuro de nuestros espacios naturales”, afirmó Cavada. La regidora recordó que la ciudad trabaja activamente en la gestión eficiente del agua, la digitalización de redes y la adaptación urbana frente a fenómenos meteorológicos extremos, con la meta de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

- Publicidad -

La Cátedra, adscrita a la Facultad de Ciencias del Mar de la UCA e integrada en la red de cátedras de Hidralia, permitirá desarrollar proyectos de investigación aplicada, programas de formación y actividades de divulgación abiertas a la ciudadanía. El rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, subrayó que esta iniciativa refuerza el liderazgo de la UCA en investigación marina y costera, mientras que el consejero delegado de Hidralia, Marcos Martín, destacó la colaboración público-privada como clave para afrontar los desafíos medioambientales.

San Fernando, ubicada por debajo del nivel del mar y rodeada de salinas y esteros, es especialmente vulnerable a fenómenos climáticos extremos. Por ello, la investigación y la innovación impulsadas por la Cátedra son esenciales para garantizar la resiliencia de la ciudad y de la Bahía de Cádiz, que actúan como sumideros de carbono, barreras naturales frente a la subida del nivel del mar y refugios de biodiversidad.

Además de la investigación, la Cátedra fomentará la transferencia de conocimiento, generando sinergias entre universidades, empresas y administraciones para ofrecer soluciones eficaces a los desafíos del cambio climático. Se desarrollarán actividades centradas en la sostenibilidad costera, la capacitación de profesionales y la concienciación ciudadana sobre la protección de los ecosistemas marinos y litorales.

Con esta iniciativa, San Fernando refuerza su posición como referente en desarrollo sostenible, la Universidad de Cádiz consolida su papel en investigación de vanguardia y Hidralia fortalece su compromiso con la innovación y la gestión sostenible del agua. El proyecto representa un paso decisivo para proteger los ecosistemas de la Bahía de Cádiz y preparar a la región ante los impactos del cambio climático.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba