El sanluqueño Javier Garat, reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo hasta 2030
Garat afianza su representación del sector pesquero en la UE y será ponente clave en dictámenes sobre ayudas de la Política Pesquera Común y el Pacto Europeo por el Océano.

Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA) y presidente de Europêche, ha sido reelegido consejero del Comité Económico y Social Europeo (CESE) para el mandato 2025-2030. Como único representante del sector pesquero español en este organismo, Garat asegura la continuidad de la voz de la pesca en las decisiones de la Unión Europea.
Su reelección coincide con su nombramiento como ponente del dictamen del CESE sobre la propuesta de Reglamento que establece las condiciones para la ejecución de la ayuda de la Unión a la Política Pesquera Común, así como al Pacto Europeo por el Océano y a la Política Marítima y de Acuicultura. Además, Garat formará parte del grupo de estudio que analizará el nuevo Reglamento para el Fondo Europeo de Cohesión Económica, Social y Territorial, Agricultura y Zonas Rurales, Pesca y Mar, Prosperidad y Seguridad para 2028-2034, que sustituirá al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Durante su anterior mandato (2020-2025), Garat participó activamente en más de treinta dictámenes, destacando su labor como ponente en temas clave para la pesca europea, como la descarbonización de la flota, la protección y restauración de ecosistemas marinos, y la transposición de recomendaciones de las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera. Asimismo, ha representado al sector en numerosos foros y conferencias, defendiendo la sostenibilidad ambiental, la viabilidad económica y la justicia social en las comunidades costeras de la UE.
La reelección de Garat se produce en un momento crucial para la pesca española y europea, que afronta desafíos como la descarbonización de la flota, la revisión de la Política Pesquera Común y la competitividad frente a otras flotas internacionales. A ello se suman la presión espacial por energías renovables marinas, la expansión de áreas protegidas, la disminución del consumo de productos pesqueros y la falta de relevo generacional en el sector.
“Proyectos como el Pacto Europeo por el Océano y la Visión 2040 para la pesca ofrecen una oportunidad única para reorientar las políticas hacia una gobernanza más equilibrada, reconociendo la importancia estratégica de la pesca en la seguridad alimentaria, la economía azul y la resiliencia de las comunidades costeras”, afirmó Javier Garat. “Es un privilegio poder contribuir desde mi posición a superar los retos de un sector históricamente complejo y desafiante, especialmente en el contexto internacional actual”, añadió.
Con su renovación en el CESE, Garat consolida el liderazgo español en el sector pesquero europeo y asegura que la voz de los pescadores de la UE siga presente en la definición de políticas y reglamentos que marcarán el futuro de la actividad pesquera sostenible y competitiva.
Contenido recomendado