- Publicidad -
Campo de Gibraltar

India, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica impulsan las exportaciones del Puerto de Algeciras

El tráfico de contenedores y pasajeros crece en agosto pese a una ligera caída acumulada en toneladas durante los primeros ocho meses del año

El Puerto de Algeciras ha registrado un tráfico de 67,4 millones de toneladas durante los primeros ocho meses de 2025, lo que supone un descenso del 4,9% respecto al mismo periodo del año anterior. Pese a esta caída, las exportaciones hacia India, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica se incrementaron en agosto, consolidando a estos países como socios comerciales en crecimiento para la infraestructura portuaria gaditana.

El tráfico de contenedores acumuló 3,1 millones de Teus entre enero y agosto, un 2,6% menos que en 2024. Sin embargo, los últimos cuatro meses mostraron una recuperación con 1,7 millones de Teus, un 3,9% más que el segundo cuatrimestre y un 16,5% superior al primer cuatrimestre de 2025. Este incremento se atribuye principalmente a la actividad en APM Terminals Algeciras, en el Muelle Juan Carlos I, favorecida por la expansión de la Alianza Gemini, según la consultora Sea Intelligence.

Además, los contenedores llenos de importación y exportación aumentaron un 5,8% respecto al mismo mes del año pasado, con un promedio de 1.247 unidades diarias, destacando nuevamente los mercados de India, Bangladesh, Marruecos y Sudáfrica.

- Publicidad -

Durante el periodo de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que tuvo lugar del 15 de junio al 15 de septiembre, el tráfico roro creció un 18% hasta alcanzar 86.510 unidades, y el acumulado anual de camiones llegó a 356.092, un 7% más. La movilidad de pasajeros y vehículos también se comportó de manera positiva, con 1,4 millones de personas y 320.000 vehículos en agosto, lo que supone el mejor agosto histórico para las terminales de Algeciras y Tarifa. Hasta agosto, los datos acumulados alcanzan 4,6 millones de pasajeros y más de un millón de vehículos, con incrementos del 7,6% y 7,3%, respectivamente.

En otros sectores, los Graneles Líquidos sumaron 19 millones de toneladas, un descenso del 4%, mientras que los Graneles Sólidos alcanzaron 204.917 toneladas, un incremento del 29%. La Mercancía General descendió un 4,5%, hasta 44 millones de toneladas. El suministro de combustible a buques se redujo un 15%, con 1,9 millones de toneladas, mientras que la pesca fresca descargada en las lonjas de Algeciras y Tarifa creció un 11,4%, hasta 862.000 kilos.

Según la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), estos datos reflejan el buen comportamiento del Estrecho y la consolidación de Algeciras como un puerto estratégico en el sur de Europa, con crecimiento sostenido en tráfico de contenedores, pasajeros y vehículos, y una diversificación de mercados comerciales, especialmente hacia Asia y África.

El análisis de la APBA indica que, a pesar de la caída en el volumen total de toneladas acumuladas, la estructura comercial del puerto se mantiene sólida, con avances significativos en la eficiencia de terminales, incremento de importaciones/exportaciones y desarrollo logístico vinculado a alianzas navieras internacionales.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba