Transportes ejecuta más de 2.400 millones de fondos europeos para impulsar la movilidad sostenible en ciudades
El Ministerio de Transportes publica un mapa web que muestra los proyectos de movilidad urbana financiados por el Plan de Recuperación, con más de 700 km de carriles bici y flotas de autobuses electrificadas

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ultima la ejecución de más de 2.400 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation destinados a la transformación sostenible del transporte urbano en ciudades y municipios de toda España. Las iniciativas buscan reducir emisiones, fomentar la movilidad activa y mejorar la seguridad y la eficiencia del transporte público.
Desde 2021, el Ministerio ha canalizado los fondos a través de ayuntamientos, comunidades autónomas y la Dirección General de Carreteras. Se han concedido 1.440 millones a 179 municipios y transferido 900 millones a las comunidades autónomas para ejecutar reformas en el transporte sostenible. La Dirección General de Carreteras ha invertido 117 millones de euros en 33 municipios para adaptar carreteras al tránsito de peatones y ciclistas.
Los proyectos locales y autonómicos han permitido construir más de 740 kilómetros de carriles bici, electrificar la flota de autobuses de al menos 53 municipios y promover la digitalización del transporte público, incluyendo aplicaciones de planificación, ticketing digital y paneles informativos. Además, se han implementado zonas de bajas emisiones, calmado de tráfico, peatonalizaciones y mejoras en la accesibilidad urbana.
El Ministerio ha publicado un mapa web interactivo que visualiza las actuaciones ejecutadas o en curso en el marco de la Componente 1 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitiendo a ciudadanos y autoridades conocer el alcance de las inversiones. El visor recoge información proporcionada por entidades locales y autonómicas y refleja 583 proyectos finalizados y 611 en ejecución, cuyo plazo máximo de terminación es el 31 de diciembre de 2025.
En detalle, la inversión en movilidad activa alcanza los 829 millones de euros, destinándose a construcción de carriles bici, peatonalizaciones y mejora de accesibilidad, así como alquiler y aparcamientos públicos de bicicletas y vehículos de movilidad personal. La implantación de Zonas de Bajas Emisiones ha recibido 145 millones de euros, beneficiando a 80 municipios que superan los umbrales de contaminación establecidos por la Unión Europea.
Por su parte, el transporte público ha concentrado más de 550 millones de euros, especialmente en la electrificación y modernización de redes ferroviarias urbanas e interurbanas, incluyendo metro, tranvía y autobuses urbanos. Se han adquirido 837 autobuses eléctricos y se han instalado más de 68 millones en puntos de recarga.
Asimismo, la digitalización del transporte público ha recibido 202,5 millones de euros, creando aplicaciones de movilidad inteligente, paneles informativos y sistemas de monitorización del tráfico y calidad del aire. Por último, los proyectos de calmado de tráfico han invertido 288 millones en aparcamientos disuasorios, estacionamiento regulado, intermodalidad y distribución urbana de mercancías.
En cuanto a las inversiones en la Red de Carreteras del Estado, se han destinado 117 millones de euros a 36 obras en 33 municipios para garantizar el tránsito seguro de peatones y ciclistas, con la construcción de 44 km de carril bici y más de 102 km de itinerarios peatonales, reforzando así la movilidad sostenible y reduciendo la dependencia del vehículo privado.
Estas actuaciones se enmarcan en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, con el objetivo de reducir un 35% el tráfico privado, disminuir emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida en entornos urbanos, promoviendo ciudades más limpias, conectadas y seguras.
Contenido recomendado