La UCA impulsa la jornada ECOTRANSEAS sobre gestión sostenible de aguas portuarias junto a Navantia
El encuentro, celebrado en San Fernando, reunió a investigadores, empresas y autoridades portuarias para abordar los retos ambientales del transporte marítimo y la gestión de aguas de lastre

La Universidad de Cádiz (UCA), en colaboración con Navantia, ha organizado la jornada ECOTRANSEAS: Gestión sostenible de aguas portuarias, celebrada en el Navantia Training Centre (NTC) de San Fernando. Este evento técnico y científico ha reunido a investigadores, instituciones y empresas para abordar los desafíos ambientales que plantea el transporte marítimo y la correcta gestión de las aguas de lastre en los puertos.
La inauguración contó con la participación de María Jesús Ortega, vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UCA; Enrique Nebot, catedrático de Tecnología del Medio Ambiente y coordinador del proyecto ECOTRANSEAS; y Elena Corrales, directora de Desarrollo Estratégico de Navantia Seanergies.
El proyecto ECOTRANSEAS, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del programa NextGeneration EU/PRTR, se centra en los puertos estratégicos de Algeciras, Bilbao y Valencia. Su objetivo principal es identificar estrategias conjuntas y eficientes para el tratamiento de contaminantes químicos y biológicos, contribuyendo a una gestión portuaria más sostenible y alineada con la normativa internacional. La iniciativa cuenta también con la participación de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad del País Vasco.
Durante la jornada se presentaron ponencias destacadas como la exposición de Enrique Nebot sobre el proyecto ECOTRANSEAS; el diagnóstico ambiental de los puertos de estudio a cargo de Sergio Seoane; el análisis de microorganismos nocivos y estrategias de inactivación por Javier Moreno; y la presentación de tecnologías para la degradación de contaminantes químicos por Antonio Arqués.
El programa incluyó además una mesa redonda sobre la transición ecológica del sector naval y marítimo, con representantes de Navantia Seanergies, la Dirección General de la Marina Mercante, el ICMAN-CSIC, la Autoridad Portuaria de Bilbao y otros actores clave del sistema marítimo-portuario español.
Entre las conclusiones de la jornada destacan la presentación de una metodología multidisciplinar para el diagnóstico ambiental de los puertos, avances en tecnologías innovadoras basadas en Procesos de Oxidación Avanzada para minimizar el impacto del transporte marítimo, y propuestas que facilitan el cumplimiento de normativas internacionales, abriendo nuevas oportunidades de negocio en la ingeniería ambiental naval.
El encuentro, organizado a través del Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR) de la UCA y Navantia, refuerza el compromiso de ambas instituciones con la sostenibilidad marítima y la cooperación académica y empresarial en la búsqueda de soluciones innovadoras para los retos ambientales del sector portuario y naval.
Contenido recomendado