- Publicidad -
CulturaPortada

El castillo de Santa Catalina acoge la exposición sobre ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Cádiz

Procasa presenta una muestra que recorre la necrópolis romana de Gades, con paneles, fotografías, maquetas y reproducciones de objetos funerarios, abierta hasta febrero de 2026.

El castillo de Santa Catalina de Cádiz acoge desde este domingo la exposición ‘Ritual funerario romano y hallazgos arqueológicos en Gades’, organizada por la empresa municipal de la vivienda Procasa y dirigida por el arqueólogo Francisco Blanco. La muestra forma parte del ciclo ‘Orgullos@s de nuestra historia. Cádiz Romana 2025’ y permanecerá abierta al público hasta el 28 de febrero de 2026.

La exposición ofrece una completa visión de la necrópolis romana de Cádiz, mostrando los rituales funerarios a través de paneles, fotografías, planos y dibujos, con la colaboración de los ilustradores Iván del Río e Irene Vélez. Entre los elementos destacados, se explica el enterramiento de Cornelia Secundina, una niña patricia de 14 años, ofreciendo detalles de las prácticas funerarias de la época.

La muestra también aborda la historia general de la necrópolis gaditana, desde sus primeros hallazgos en el siglo XVII hasta las intervenciones arqueológicas más significativas del siglo XX, realizadas por expertos como Pelayo Quintero Atauri y Francisco Cervera y Jiménez Alfaro. Asimismo, se incluye información sobre el enterramiento de la Tumba Pascual (1964), perteneciente a un individuo de alto estatus económico y hallado en Bahía Blanca.

- Publicidad -

El recorrido permite al visitante conocer la delimitación de las necrópolis romanas, situadas fuera de las áreas urbanas y reguladas por leyes y costumbres de la época, así como los diferentes tipos de enterramientos: inhumaciones, incineraciones y aquellos con particularidades especiales, incluyendo enterramientos infantiles y ajuares funerarios. También se explican los rituales realizados en piletas, pozos, fogatas y fosas, que formaban parte de la preparación del difunto para el más allá.

Otro de los ejes de la exposición son las excavaciones realizadas por Procasa a lo largo de las últimas décadas, con paneles que muestran los descubrimientos en calles como Escalzo, Trille-Alegría, San Juan Bautista, Avenida de la Constitución, San Severiano y Marqués de Crópani. Los visitantes pueden observar planos generales de la necrópolis, maquetas de columbarios y reproducciones de objetos funerarios, incluyendo amuletos, recipientes de perfumes y objetos de uso personal.

La exposición forma parte de un programa más amplio de actividades de Cádiz Romana 2025, en el que Procasa también participa en eventos como la presentación del libro “Gades, Municipium Civium Romanorum”, la exposición “Diario de Cádiz” y la muestra “Urbs Iulia Gaditana” en el Museo de Cádiz, así como en una mesa redonda sobre la investigación arqueológica gaditana prevista para el 26 de septiembre en el Ayuntamiento.

Con esta iniciativa, Procasa ofrece al público la oportunidad de conocer en profundidad la vida y la muerte en la Gades Romana, fomentando la difusión del patrimonio arqueológico de la ciudad y el interés por la investigación histórica y arqueológica.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba