La UCA consolida su carácter internacional con alumnado procedente de 41 países y programas Erasmus+, SEA-EU y otras modalidades de movilidad académica

La Universidad de Cádiz (UCA) acoge este primer cuatrimestre a 632 estudiantes internacionales procedentes de Europa, América, África y Asia, en el marco de los programas de movilidad Erasmus+, SEA-EU y otras modalidades de estancia académica internacional. Esta cifra refleja el creciente interés por las titulaciones y servicios ofrecidos por la institución gaditana en el contexto global de la educación superior.
El Vicerrectorado de Internacionalización de la UCA ha organizado sesiones de bienvenida en los cuatro campus de la universidad —Cádiz, Jerez, Puerto Real y Bahía de Algeciras— para introducir a los estudiantes en la vida académica, cultural y administrativa. Estas actividades comenzarán el lunes 6 de octubre en el Campus de Jerez y se prolongarán hasta el viernes, concluyendo en Algeciras.
La mayoría del alumnado internacional pertenece a programas Erasmus+. Entre ellos, 499 estudiantes participan en Erasmus+ KA131 dentro de Europa, 60 estudiantes en Erasmus+ KA171 con países no asociados, incluidos seis del proyecto TransforntEU sobre sostenibilidad y desarrollo regional, y dos del programa LíderÁfrica, centrado en la formación de liderazgos africanos. Además, 73 estudiantes son visitantes, incluyendo cuatro ‘freemover’, con movilidad gestionada individualmente.
En cuanto a la distribución por campus, el Campus de Cádiz concentra 412 estudiantes, seguido de Puerto Real con 140, Jerez con 75 y Bahía de Algeciras con cinco. La Facultad de Filosofía y Letras mantiene su liderazgo en acogida internacional, con 235 estudiantes, seguida por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, con 119, y la Facultad de Ciencias de la Educación, con 59.
Entre las nacionalidades más representadas destacan Italia (189 estudiantes), Alemania (127), Francia (76), México (60) y Polonia (53). También habrá alumnado de países como Argelia, Austria, Bélgica, Brasil, Colombia, Grecia, Hungría, Reino Unido, Túnez o Uzbekistán, entre otros.
Destaca la participación de estudiantes procedentes de universidades socias de la alianza SEA-EU, con 49 alumnos provenientes principalmente de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia), con 19, y la Universidad de Gdansk (Polonia), con 17. Este intercambio académico evidencia el dinamismo de los programas de movilidad impulsados desde SEA-EU y el compromiso con la formación universitaria de dimensión europea.
La UCA refuerza así su internacionalización académica, ofreciendo una experiencia completa que combina formación, cultura y convivencia, consolidando su posición como referente en educación superior internacional en España.
Contenido recomendado