La Delegación de Salud en Cádiz reúne a cien profesionales para impulsar la promoción de la salud
La jornada técnica en el Hospital de Puerto Real analiza programas y estrategias de vida saludable en la provincia y refuerza la coordinación entre profesionales del sistema sanitario público

Cerca de cien profesionales del sistema sanitario público de Cádiz se dieron cita en el Hospital Universitario de Puerto Real para participar en la Jornada Técnica Provincial sobre Programas y Proyectos de Promoción de la Salud, organizada por la Delegación Territorial de Salud y Consumo, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica y la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP). El encuentro, enmarcado en la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, tuvo como objetivo reflexionar y aportar propuestas de mejora para los programas de salud en la provincia.
La inauguración corrió a cargo de la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto a David Macías, jefe del Servicio de Promoción y Acción Local en Salud, y Pablo García-Cubillana de la Cruz, director de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable. También asistieron la gerente del hospital, María José Cano, y la jefa del Servicio de Salud de la Delegación Territorial, María Auxiliadora Fernández.
Durante su intervención, Pajares destacó la importancia de reforzar la coordinación entre profesionales y de optimizar los programas de promoción de la salud en todos los niveles organizativos, desde la Consejería hasta los centros de salud, pasando por delegaciones, distritos y áreas de gestión sanitaria.
La jornada contó con la participación de 52 enfermeras de Familia y Comunitaria, 8 técnicos de Educación y Promoción para la Salud, 15 enfermeras referentes de centros escolares y directores y subdirectores de Enfermería y coordinadoras de Trabajo Social de las tres áreas de gestión sanitaria gaditanas.
Entre los temas abordados figuraron el marco, modelo de coordinación y objetivos de la Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía, así como las funciones de la Enfermería Familiar y Comunitaria, el programa Red Local de Acción en Salud (RELAS) y otras iniciativas de promoción y prevención a nivel local. Posteriormente, los asistentes trabajaron en grupos sobre el papel, funciones y coordinación de los profesionales en programas como el Plan Andaluz de Prescripción de Ejercicio Físico (PAPEF), Promoción de Salud en el Lugar de Trabajo (PSLT), Activos para la Salud y Hábitos de Vida Saludable en el Ámbito Educativo.
La Estrategia de Promoción de una Vida Saludable en Andalucía busca garantizar que la promoción de la salud llegue a todos los grupos de población mediante la creación de entornos que faciliten la adopción de comportamientos saludables. En su elaboración han participado profesionales de todas las consejerías implicadas, así como ciudadanos, colegios profesionales y sociedades científicas.
Esta iniciativa se organiza en cuatro líneas principales: fomentar hábitos de vida saludable, impulsar la responsabilidad social del sector empresarial, difundir información veraz sobre vida saludable y promover la investigación e innovación en salud. La Estrategia se puede consultar en el sitio web de la Consejería de Salud y Consumo, así como en sus canales digitales, incluyendo el portal www.miguiadesalud.es y redes sociales con los perfiles @VidaSaludAnd y @EstrategiaVidaSaludableAndalucia, bajo el hashtag #andaluciasaludable.
Con esta jornada, la Delegación Territorial de Salud en Cádiz refuerza su compromiso de mejorar la promoción de la salud y la coordinación profesional, fomentando programas efectivos que contribuyan a una vida más saludable para todos los habitantes de la provincia.
Contenido recomendado




