- Publicidad -
Bahía de Cádiz y La JandaPortada

El Gobierno aprueba el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz para los próximos años

El plan invertirá 295 millones de euros, reforzará el transporte público y ampliará el Consorcio a 14 municipios para impulsar la movilidad sostenible

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el Plan de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, un proyecto estratégico que marcará la movilidad en 14 municipios de la provincia en los próximos años. La iniciativa, con una inversión prevista de 295 millones de euros, busca incrementar la demanda de transporte público en un 43% y reducir las emisiones de gases con efecto invernadero en un 10%, promoviendo así desplazamientos más sostenibles frente al uso del vehículo privado.

El plan contempla una serie de 84 actuaciones, entre las que destacan la implantación de corredores de altas prestaciones de transporte público en puntos clave como el Puente de Carranza, el corredor Cádiz-Puerto Real y el acceso a estaciones de autobuses en Jerez de la Frontera y El Puerto de Santa María. También se prevé la mejora de la red de Cercanías, la puesta en marcha de servicios directos de autobús metropolitano, la creación de intercambiadores de transportes y el desarrollo de conexiones ciclistas.

El plan refuerza además el Consorcio de Transporte Metropolitano de la Bahía de Cádiz, que pasará de siete a catorce municipios, incorporando cinco ya integrados tarifariamente (Arcos, Chipiona, Conil de la Frontera, Medina-Sidonia y Sanlúcar de Barrameda) y dos nuevos (Barbate y Véjer de la Frontera), lo que permitirá atender a más de 860.000 habitantes de la comarca.

- Publicidad -

Para su elaboración, la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda contó con la colaboración del Departamento de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP y del equipo de Jaspers, del Banco Europeo de Inversiones, además de consultas y reuniones con organismos estatales, autonómicos y locales, y trámites de información pública.

El diagnóstico previo del plan refleja que el 60% de los desplazamientos en la Bahía de Cádiz se realizan en vehículos motorizados, en su mayoría privados, y que en un día medio de invierno se producen más de 2,5 millones de viajes, con un 97,5% dentro del área metropolitana. Partiendo de esta realidad, las actuaciones buscan fomentar el transporte público y alternativas como caminar o utilizar la bicicleta, reduciendo la congestión y mejorando la sostenibilidad.

El Plan de Transporte Metropolitano se plantea así como una hoja de ruta para modernizar la movilidad en la Bahía de Cádiz, ofreciendo servicios más eficientes, sostenibles y coordinados, al tiempo que facilita la participación de todos los municipios del área metropolitana en la planificación y gestión del transporte.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba