- Publicidad -
Andalucía y más allá

Pedro Sánchez pide en la ONU que la paz en Ucrania respete el derecho internacional y no legitime la violencia

El presidente español reclama soluciones que preserven las fronteras y destaca el apoyo de España a Ucrania en ayuda militar y humanitaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al rey Felipe VI, en la sesión de apertura del Debate General del 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa. Nueva York (Estados Unidos)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido este martes en la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocada por Corea, en Nueva York, donde ha pedido que la paz llegue a Ucrania de manera definitiva, tras más de tres años y medio de conflicto. Sánchez ha subrayado que cualquier acuerdo debe estar «firmemente anclado en el respeto al derecho internacional y a la Carta de Naciones Unidas«, rechazando soluciones que «legitimen la violencia o la alteración por la fuerza de las fronteras».

Durante su intervención, el jefe del Ejecutivo español calificó la agresión rusa como «una violación inaceptable del derecho internacional y de los valores compartidos por la comunidad internacional», destacando la gravedad de que haya sido cometida por «un miembro permanente de este Consejo, encargado de velar por la paz mundial».

Sánchez destacó además el compromiso de España con Ucrania, que incluye ayuda militar y humanitaria, la formación de más de 8.000 soldados ucranianos y la acogida de 240.000 desplazados. Asimismo, denunció los bombardeos deliberados contra civiles e infraestructuras esenciales y las violaciones del espacio aéreo europeo, calificándolas de «absolutamente inaceptables».

- Publicidad -

El presidente español enfatizó la necesidad de una resolución pacífica que no premie la agresión ni la alteración de fronteras por la fuerza, insistiendo en que la comunidad internacional debe garantizar que cualquier acuerdo mantenga la integridad territorial de Ucrania y respete los principios de paz y seguridad.

La intervención de Sánchez se enmarca en el debate previo a la COP30 y las decisiones internacionales sobre seguridad y acción humanitaria, subrayando que España seguirá trabajando junto a sus socios europeos y a la ONU para respaldar la estabilidad y la recuperación de Ucrania, además de proteger los derechos de la población civil afectada por el conflicto.

Con esta participación, España reafirma su postura en favor del cumplimiento del derecho internacional y la resolución pacífica de conflictos, manteniendo la presión diplomática para que la paz futura en Ucrania sea justa y sostenible, sin legitimar actos de violencia ni alteraciones forzosas de fronteras.

- Publicidad -

Contenido recomendado

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba