Colectivos del Campo de Gibraltar convocan protesta contra la llegada de buques de Maersk vinculados a material militar para Israel
El movimiento de solidaridad con Palestina denuncia que el Puerto de Algeciras vuelve a ser escala de barcos que transportan armamento y reclama al Gobierno un embargo integral de armas.

El Movimiento de Solidaridad con Palestina del Campo de Gibraltar ha denunciado la inminente llegada al Puerto de Algeciras de dos buques de la naviera Maersk implicados en operaciones de transporte de material militar con destino a Israel. Se trata del Nysted Maersk y el Maersk Norfolk, cuya entrada en el puerto está prevista para los días 27 y 28 de septiembre. Como respuesta, las organizaciones han convocado una concentración de protesta el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas, bajo el lema “Ningún Puerto para el Genocidio”, que partirá desde la estatua de Paco de Lucía hasta la Autoridad Portuaria.
Según los colectivos convocantes, estos buques forman parte de la logística militar que abastece a Israel y que, en su opinión, vulnera la legalidad internacional. Recuerdan que el pasado 15 de septiembre el Maersk Chicago descargó en el puerto de Tánger piezas de alas para aviones F-35 procedentes de Houston (EE. UU.). En un primer momento, el Nysted Maersk iba a trasladar ese cargamento hasta Haifa (Israel), pero la ruta fue modificada tras la querella presentada por la campaña “Fin al Comercio de Armas con Israel”, impulsada por la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). Finalmente, el transporte fue asignado al Maersk Norfolk, lo que, según los activistas, demuestra que la presión social y legal puede frenar algunas de estas operaciones.
El movimiento asegura que tanto el Nysted Maersk como el Maersk Norfolk ya han participado en anteriores ocasiones en el traslado de material militar a Israel. Además, señalan que el Puerto de Algeciras ha sido utilizado de forma reiterada como punto de tránsito, trasbordo y abastecimiento de barcos vinculados a la logística de guerra, lo que contradice resoluciones judiciales internacionales que han advertido del riesgo de genocidio contra la población palestina en Gaza.
Las organizaciones exigen al Gobierno español la denegación inmediata de servicios portuarios a estos buques y a todos aquellos que transporten material militar o energético con destino a Israel. Reclaman también la aprobación urgente de un embargo de armas integral, retroactivo y efectivo, acompañado de medidas de control en los puertos para evitar que estas operaciones se repitan.
Asimismo, advierten sobre la seguridad de la Global Sumud Flotilla, actualmente en ruta hacia Gaza, y reclaman medidas de protección que garanticen su llegada segura. Subrayan que los puertos deben ser espacios al servicio de la vida y la solidaridad, no cómplices de operaciones militares. “Los puertos deben ser espacios para sostener la vida y conectar pueblos, no cómplices de la maquinaria genocida”, sostienen los colectivos en su comunicado.
Con la movilización convocada para el 26 de septiembre, el movimiento solidario busca visibilizar la oposición ciudadana al tránsito de barcos que, según denuncian, contribuyen al abastecimiento militar israelí y refuerzan la campaña internacional “Ningún Puerto para el Genocidio”.
Contenido recomendado




