Con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha organizado jornadas informativas y pruebas de salud para acercar a la población los servicios profesionales de las farmacias comunitarias.

El Colegio de Farmacéuticos de Cádiz ha celebrado este jueves unas Jornadas de Puertas Abiertas en su sede corporativa con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, efeméride que se conmemora cada 25 de septiembre. La iniciativa ha tenido como objetivo acercar a la población los servicios profesionales que ofrecen las farmacias y destacar el papel de los farmacéuticos como agentes clave en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades.
Durante la actividad, bajo el lema “Piensa en salud, piensa en farmacia”, los asistentes pudieron acceder a diferentes pruebas de salud, como medición de la presión arterial, análisis de glucemia para evaluar riesgo de diabetes, control de colesterol, índice de masa corporal y análisis de la piel. Los farmacéuticos ofrecieron además recomendaciones sobre nutrición, hábitos saludables y adherencia a tratamientos médicos.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz, Alberto Virués, subrayó la importancia de los profesionales farmacéuticos como “los más cercanos y accesibles para la población, ofreciendo atención sanitaria sin necesidad de cita previa y estando presentes en cada barrio o municipio de la provincia”. Virués destacó que los farmacéuticos no solo garantizan el acceso a los tratamientos, sino que también desempeñan tareas de prevención, educación sanitaria y colaboración con proyectos de salud pública, especialmente dirigidos a colectivos vulnerables como personas mayores, pacientes crónicos y niños.
Actualmente, la provincia de Cádiz cuenta con 1.927 farmacéuticos colegiados y 497 farmacias, lo que convierte a estos profesionales en el recurso sanitario más cercano para los ciudadanos. La mayoría de los colegiados son mujeres, representando un 67% del total, con una edad media de 49 años.
Durante las jornadas, los farmacéuticos explicaron que sus servicios van más allá de la dispensación de medicamentos, incluyendo actividades en salud pública, farmacia hospitalaria, análisis clínicos, industria, docencia, investigación, dermofarmacia, óptica, ortopedia, alimentación y dietética. Estas acciones contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de la población, reforzando la prevención y detección precoz de enfermedades.
El Colegio de Farmacéuticos ha animado a la ciudadanía a conocer y aprovechar estos servicios en sus farmacias locales, reforzando así la educación sanitaria y fomentando estilos de vida saludables. La jornada también sirvió para poner en valor la labor social del colectivo, como la iniciativa Farmacia Espacio, que apoya a personas mayores y a mujeres víctimas de violencia de género en toda Andalucía.
Con estas actividades, los farmacéuticos de Cádiz buscan recordar a la población que, además de dispensar medicamentos, desempeñan un papel esencial en la mejora de la salud comunitaria y en el acompañamiento de los pacientes en el seguimiento de sus tratamientos.
Contenido recomendado


