Eurocámara insta a Bruselas a vigilar la situación ambiental en el Estrecho por vertidos de Gibraltar
La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo reclama a la Comisión Europea que supervise el cumplimiento de la normativa medioambiental ante la contaminación y pesca ilegal en la Bahía de Algeciras y el Estrecho

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha solicitado este jueves a la Comisión Europea que vigile de manera estricta el cumplimiento de la normativa medioambiental en el Estrecho de Gibraltar, tras denuncias sobre vertidos continuos, prácticas marítimas irregulares y pesca ilegal procedentes de Gibraltar.
La demanda fue presentada por Verdemar-Ecologistas en Acción, que alertó de que Gibraltar vierte todas sus aguas residuales sin depurar al Estrecho, realiza avituallamientos entre buques y fondea grandes embarcaciones en zonas protegidas, transformando la zona en lo que describen como una “gasolinera flotante entre el Atlántico y el Mediterráneo”. Además, han denunciado la ganancia de terreno al mar desde 1990 y la alteración de los caladeros locales.
En respuesta, una representante de la Comisión Europea reconoció un “vacío legal” tras la salida del Reino Unido de la UE, que impide por el momento imponer legislación medioambiental sobre Gibraltar. Sin embargo, señaló que el protocolo suscrito en junio de 2025 establece un compromiso británico de aplicar niveles de protección equivalentes a los de la UE, y que Bruselas centrará su labor en la futura aplicación de este acuerdo.
El llamamiento recibió apoyo unánime de los grupos parlamentarios. Esther Herranz, del Partido Popular, criticó que la Comisión se limite a la futura aplicación del protocolo y no exija cumplir ya con la normativa vigente, denunciando vertidos directos al mar y pesca ilegal de atún en aguas europeas. “Esto es piratería, absoluta piratería. Es una vergüenza cubrir a los delincuentes”, afirmó.
Por su parte, Sandra Gómez, del PSOE, destacó que los ecosistemas de la Bahía de Algeciras, el Mar de Alborán y el Estrecho son únicos y requieren vigilancia constante y cooperación internacional. Ana Miranda, de BNG, reclamó medidas urgentes ante el vacío legal, subrayando que la contaminación y la pesca ilegal continúan afectando la zona.
Con esta petición, el Parlamento Europeo pretende garantizar que los compromisos medioambientales derivados del Brexit se cumplan y proteger los recursos naturales de la región, preservando la biodiversidad y los ecosistemas marinos frente a actividades que ponen en riesgo la sostenibilidad del Estrecho y de la Bahía de Algeciras.
Contenido recomendado




